La reforma en torno al servicio de transporte público debe incluir botones de alertamiento, GPS y que se cuente con un padrón de operadores que garantice la real seguridad de los usuarios, de manera que no se puede hablar de ganadores ni perdedores, sino la seguridad de los ciudadanos.

Así lo estableció el secretario general de la Federación de Trabajadores de Puebla (FTP-CTM), Leobardo Soto Martínez, quien consideró que la bancada priista en el Congreso del Estado apoyará la reforma “valiente” impulsada por el gobierno del estado encabezado por Tony Gali Fayad.

La idea, añadió, es transparentar las plataformas y no dejarlas en manos de transnacionales, sino que haya una real organización, incluida la situación de los choferes, con el fin de garantizar sus condiciones laborales y seguridad social, pues son trabajadores, no son socios.

Felicitó la iniciativa de Tony Gali en el sentido de aplicar las demandas del Consejo Taxista del estado de Puebla con temas como GPS y botón de pánico para crear un servicio modelo que podrá replicarse en otras entidades.

Recordó que este martes se desarrollará el Foro de Transporte organizado por el Congreso del Estado, que sumará a  Acciona, empresa española dedicada a temas de medio ambiente y sustentabilidad.

Refirió que el tema ya se está replicando en entidades como Zacatecas, Jalisco, Quintana Roo, Nayarit, Yucatán, Colima y Veracruz, además del seguimiento en otras naciones donde también se han dado conflictos en torno a las plataformas de la aplicación Uber, de manera que se podrá dar la pauta a nivel país e internacional.

“La lucha fue legal, los ganadores son los usuarios, el tema no está a discusión, hay que transparentar la plataforma”, concluyó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here