Tehuacán. Teniendo como tema central: “La protección a la vida privada en situaciones de desastre y contingencia”, se llevó a cabo en el foro: “Protección de datos personales hacia un modelo proactivo”, con la participación de prestigiados ponentes, entre los que figuró Josefina Buxadé Castelán.
Ahí, la titular de la Coordinación Estatal de Transparencia y Gobierno Abierto, resaltó que es una prioridad descentralizar las actividades de Puebla capital, rubro de especial interés para el gobernador, José Antonio Gali Fayad.
Explicó que se tienen más de 500 solicitudes de acceso a la información, algunas en lengua materna, por lo que es menéster estar preparado como sociedad, dentro del marco del derecho constitucional en lo referente a la protección de datos personales.
Ante una nutrida concurrencia, reunida en el Patio de Las Columnas del Complejo Cultural El Carmen, correspondió al síndico municipal, Miguel Ángel Romero Calderón emitir el mensaje de bienvenida, en representación de la presidenta municipal, Ernestina Fernández Méndez.
En el acto, el funcionario local resaltó que la protección de datos personales es un derecho humano, reconocido y sostenido con fundamento legal en los artículos 6 y 16 de la Carta Magna , 12 de la Constitución del Estado y, específicamente, en la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de los Sujetos Obligados.
El evento estuvo dirigido a servidores públicos, así como a la ciudadanía en general, y fue organizado por dicha coordinación, en combinación con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIP).