El gobernador de Puebla, José Antonio Gali Fayad, respondió al reclamo de Uber y sus usuarios de que reconsidere la aprobación de nuevas reglas para el servicio de taxi ejecutivo y permita a la empresa seguir operando como lo hace actualmente en la entidad.

“El gobierno no puede ceder ante presiones, reitero, la seguridad de los ciudadanos está primero. Tenemos dos ejemplos ya claros y no queremos más casos de violencia en ningún tipo de transporte público”, manifestó al revelar que hay 2 mil cuentas de Uber que fueron hackeadas.

En esa tónica, el mandatario estatal advirtió que las reformas a la Ley del Transporte siguen adelante y pronto también la regulación del servicio.

Señaló que existen choferes que trabajan en la plataforma sin estar registrados usando los datos de otra persona, razón por la que los cambios a la ley son necesarios para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

“Hay jóvenes y amas de casa que en vacaciones o en ciertos periodos ocupan su auto dentro de estas empresas, y esto no puede ser, tiene que haber orden; es decir, no puede ser que solo trabajen 1 o 2 meses, tendrían que tener licencias permanentes y tener de acuerdo con la ley el cobro con tarjeta y no con efectivo”, ahondó.

Y ante la amenaza de la empresa estadounidense de irse del estado y que 9 mil conductores se queden sin empleo, Gali Fayad aseguró que cuenta con estrategias como las ferias del empleo para contrarrestar este tipo de situaciones.

En día los diputados locales discuten la aprobación de la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo, donde se estipula que las empresas de transporte privado tendrán que hacer público su padrón de conductores, estará prohibido hacer cobros en efectivo y será obligatorio que todos sus conductores cuentan con licencias mercantiles.

Asimismo, las empresas no podrán deslindar su responsabilidad civil, penal o administrativa cuando sus agremiados incurran en alguna irregularidad; además de que vigilar que los usuarios concluyan los viajes para los cuales solicitaron el servicio y en caso de que no sea así, notificar a la autoridad.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here