Pobladores de la región de Palmar de Bravo exigen el cierre de la empresa «Ingeniera Especializada y Combustible Alterno S.A de C.V», debido a que produce altos niveles de contaminación ambiental, de mantos friáticos y de más de 500 hectáreas de producción de hortalizas, por lo que solicitaron la intervención de Legislativo para actuar en consecuencia.
En sesión ordinaria de este miércoles, el diputado independiente, Julián Peña Hidalgo subió a tribuna y presentó un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades federales y estatales rescindan los permisos de funcionamiento, otorgados en 2016.
El diputado explicó que la empresa opera con irregularidades pues si bien es especialista en el manejo de residuos peligrosos y de reciclaje de pet, aceites, entre otros, está rebasando cuatro veces su capacidad de operación.
Ilustró que la capacidad autorizada es para 100 toneladas y en realidad llega a reciclar 500 toneladas darías, lo cual genera altos índices de contaminación de los mantos friáticos que abastecen los pozos de cultivo y riego en mas de 500 hectáreas que están situadas en Quecholac y Palmar de Bravo.
Julián Peña precisó que los permisos municipales los entregó el edil con licencia Pablo Morales Ugalde , quien fue detenido en julio pasado por supuestos vínculos con grupos delictivos de robo de combustible en la zona.
«No conocemos las condiciones de como fue que expidió el ayuntamiento los permisos, pero seguramente hubo contubernio con el edil, hoy preso».
Asimismo, el diputado independiente dijo desconocer a quien le pertenece la empresa, pero el permiso de uso de suelo se lo otorgaron en 2015 y de la Semarnat 2016.
Por su parte, Maurilio Rosas Morales, presidente de la Asociación Ecotuzapan, manifestó la preocupación de los más de 10 mil productores, que es tan vendo amenazados sus cultivos de hortalizas, pues la empresa recicla tóxicos industriales y además rebasa su capacidad de manejo de desechos.
De igual forma, el representante de la organización ambientalista, declaró que hay afectaciones directas en la producción de verdura, frijol y arroz, en el caso del agua aseguró que ya se está escaseando.
Por último, pidió la intervención de la autoridad, pues también evidenció que la empresa cementera Cruz Azul está contaminado los cultivos de betabel, repollo, cebollita de cambrai, cebolla, lechuga, entre otras hortalizas.