#Puebla Reconoce el Tribunal Electoral del Estado, la falta de credibilidad de las Instituciones y Procesos Electorales; sociedad no confía: magistrado Gerardo Saravia, en foro del @TECenPUE 📹@abel pic.twitter.com/rTz9ot5wOo
— Periódico Síntesis (@sintesisweb) 24 de noviembre de 2017
Pese a las diversas materias en Reforma Electoral que se han desarrollado en el país, el magistrado del Tribunal Electoral del Estado (TEEP) Gerardo Saravia Rivera, reconoció que existe una falta de confianza por parte de la ciudadanía hacia las autoridades de carácter electoral.
En el marco del Panel Electoral 2018, que se realizó en el Tecnológico de Monterrey en Puebla, dijo que la poca credibilidad es un proceso que no ha sido gratuito, pues la pérdida de confianza por parte de los electores tiene que ver con que en el cambio de las instituciones “democráticas”, ahora los ciudadanos dejan de ser espectadores para convertirse en actores directos del gran juego que todos estamos anhelando: la democracia.
Se remontó a 1977 cuando a partir de ese año se empiezan a diseñar instrumentos y un control de poder hacer las tareas electorales un “poco más objetivas” y de carácter jurisdiccional.
Dijo que a partir de reformas se van creando institutos específicos como el IFE, el Tribunal de lo Contencioso Electoral, con rasgos de independencia y autonomía, lo que permite ir generando “un poquito más” de confianza, al menos en el papel.
Como consecuencia de eso –subrayó el funcionario electoral- hay una obligación de los estados de que organicen e instalen órganos jurisdiccionales y órganos autónomos e independientes de la organización y decisión de las controversias que deriven de las propias elecciones; de ahí nacen los institutos electorales locales.
No obstante, dijo que aun así hay en 2018 una posibilidad de que aproximadamente 89 millones de mexicanos puedan ejercer su sufragio; una vez de que mas de 1 millón de personas sean capacitadas por el INE y se instalen más de 155 mil casillas en el país.
“Esto implica que las elecciones van a hacer sumamente complejas”, puntualizó.
Gerardo Saravia acentuó que México, es uno de los países, junto con Perú y Ecuador, de América Latina que tiene más reformas en materia Electoral, con un total de 23 en los últimos 30 años.
Recordó que en el 2014 fue la última modificación y donde se creó el Instituto Nacional Electoral (INE) con mayores atribuciones; en ese periodo, dijo, tiene a una concurrencia en las elecciones.