Dirigido especialmente hacia las comunidades donde escasea el agua, un alumno de bachillerato en Puebla creó un filtro, de bajo costo, con el cual se podrá tomar liquido que contenga algún tipo de contaminación.

Al menos eso es lo que presentó y defendió el alumno de tercer semestre de bachiller de la Universidad Interamericana, Luis de la Luz Sánchez, quien detalló que el filtro está hecho a base de una membrana de celulosa, placa coloidal y carbón activado.

Su proyecto está denominado “Cilindro Portátil de Purificación Instantánea de Agua”, y el cual pasó las 80 pruebas microbiológicas a los que fue sometido, lo que representa que el filtro cumple con la NOM127 SSA, la cual es la norma del agua en México.

Sostuvo que la ideal del producto es hacerlo, económico, eficaz y sobre todo que sí pueda llegar a comunidades rurales. El filtro tendría un costo aproximado de 3 dólares.

El joven pretende buscar apoyo de organizaciones civiles para que su proyecto llegue a quien más lo necesite.

“Imagina que un niño va camino a la escuela, pero no tiene las posibilidades para comprar una botella de agua, entonces con un cilindro y filtro de este nivel, podría adquirir agua de un río, lluvia o charco, y lo puede ya tomar; el filtro quita color, sabor y bacterias”, sostuvo el estudiante.

El proyecto, en la Feria Nacional de Ciencias del Conacyt, fue condecorado con el primer lugar a la mejor metodología de este 2017.

La Feria de Nacional de Ciencias congregó a exponentes de todo el país, entre más de 100 proyectos presentados el de Luis de la Luz Sánchez fue reconocido por su calidad como el mejor del país, gracias a su metodología, además de destacar las posibilidades que tiene como aporte social para concretar la oportunidad de que el agua, desde cualquier origen, pueda ser ocupada en el consumo humano.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here