Multas y clausuras a siete empresas ha aplicado la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por contaminar el Río Atoyac, confirmó Alfredo Ávila Salazar, director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (Ceaspue).
Explicó que existe un catálogo de 45 firmas que tienen permiso para hacer descargas; sin embargo, después de que se realizaron visitas de inspección la Conagua detectó violaciones a las normas establecidas en materia de saneamiento de aguas residuales.
Destacó que las clausuras parciales o totales se han aplicado en la actual administración estatal, y al concluir 2017 la Conagua prevé realizar casi 300 visitas de inspección, lo que representa 23% más que el promedio de los últimos cinco años.
«La mayoría de las empresas que realizan sus descargas al río son del ramo textil, sidreros, tablajeros y queseros», subrayó.
Ávila Salazar aclaró que las multas impuestas a estas empresas no son tanto económicas sino que se les pide resarcir el daño ocasionado y ayudar en el saneamiento del afluente, acciones que también están ligadas a las supervisiones de la Profepa.
De paso, el funcionario estatal pidió a los municipios por donde cruzan ríos supervisar que se cumpla con el tratamiento del agua.
Es de subrayar que el gobierno de Puebla ha identificado la operación de más de 8 mil empresas que contaminan la cuenca, desde el estado de Tlaxcala, que son fábricas, universidades, hospitales, centrales de abasto y mercados que descargan en el Atoyac, el cual es uno de los 10 más contaminados del país, según informes de la Conagua