Una figurilla de yeso de 8 centímetros para el Nacimiento de Jesús, apenas y se ve entre las miles de piezas que resaltan en el taller Artesanías Mago Amozoc, donde desde ya hace unas semanas atrás comenzó la elaboración a marchas forzadas de figuras religiosas para la navidad.
Otras piezas, en contraste, alcanzan hasta los dos metros de altura, hechas a base de fibra de vidrio; mientras que unas más, las cuales son trabajos especiales, llegan a medir hasta tres metros y medio.
El Niño Dios, José, María, el Ángel Gabriel, el Toro y la Mula, son los personajes principales que conforman el pesebre; cuyo costo oscilan desde los 200 pesos, hasta más de mil pesos, dependiendo del tamaño y material.
En el lugar, el artesano Oscar David Flores Sánchez, describe a Síntesis que las figuras para el nacimiento que elabora él y un grupo de familiares, se van a estados como Tabasco, Oaxaca, Veracruz, Michoacán, incluso a Tijuana, además de diversas zonas del territorio poblano.
Se remonta a hace 38 años, cuando el negocio lo comenzaron sus papás, en una pequeña mesa y hacían las figuras a base de barro; posteriormente comenzaron a utilizar el yeso.
“Por el trabajo que es más rápido, el barro es más tardado, se tiene que esperar uno hasta un par de semanas para que seque; mientras que en el yeso en dos o tres días ya secó. Aunque ahora ya manejamos fibra de vidrio”, describe.
Con el paso de los años, las generaciones de la familia continuaron en el negocio, y hoy es uno de los principales comercios que elaboran las religiosas figuras desde la zona del municipio de Amozoc.
“Es un buen trabajo, y un bonito oficio que seguimos nosotros”, destaca.
Una figura de este tipo hecha en yeso desde que sale del molde para el acabado es un máximo de dos semanas de creación dependiendo del tamaño, mientras que una figura de 80 centímetros se producen 100 pares en una semana.
Cada año se trabajan más de mil 500 piezas, desde lo más pequeño, hasta lo más grande.
Comparando el año pasado con este 2017, Oscar sostiene que la producción “se ha quedado tablas”, pues anteriormente de un tamaña estándar de 40 centímetros -que es el que más se vende- se sacaban 120 o 150 juegos de cada color, en tanto ahora, apenas se lograron 100 figuras.
“Sentimos que ya no se vende mucho, pero nos quedamos así también en tablas”, recalca.
Oscar acentúa que es poca la producción que les llega a quedar, un ejemplo, de 200 nacimientos que se fabrican, les quedan tres o cuatro.
En Amozoc hay más de 100 talleres, uno de ellos es el de Flores Sánchez, denominado Artesanías Mago Amozoc.
El significado
El buey es símbolo de bondad y de calma, de potencia de trabajo y de sacrificio. En su actitud hay un aspecto de dulzura y desapego, que evoca la contemplación. También representa la renovación de la Naturaleza.
El burro, además de la ignorancia, es la representación instintiva del hombre. La burra significa la humildad símbolo de paz, pobreza, paciencia y coraje. Fue en una burra donde San José y la virgen María viajaron de Nazaret a Belén.
El borrego/cordero es símbolo de dulzura, simplicidad, inocencia, pureza, obediencia. La luz en el centro del ser. Vencedor de la muerte y de las potencias del mal, todopoderoso, divino y juez. El cordero suele ser símbolo de Cristo.
El significado de los ángeles, es, entre otros muchos, ser portadores de una buena nueva para el alma.
En tanto la Virgen, representa la Tierra, la vida, la fecundidad, el amor. Nos bendice y acompaña en todo momento y lugar. Es el puente entre lo terrenal y lo celestial.
San José. El padre, es quien nos ayuda a equilibrar nuestros instintos como son los placeres, defectos de carácter. En quien nos da la fuerza para seguir adelante.
Los Reyes magos – Melchor, Gaspar y Baltazar – nos enseñan en cuerpo, mente y espíritu que Jesús es Rey – oro -, es hijo de Dios – incienso -, aunque de naturaleza humana –mirra -.
El Nacimiento nos recuerda la renovación del ciclo de la vida, de nuestra vida, la cual siempre tiene cambios, ciclos: vida/muerte/vida; luz/obscuridad/luz.