Diputados de las diferentes fracciones parlamentarias, tanto de oposición como los aliados en sus posicionamientos coincidieron en que La Célula, la respuesta inmediata ante la desgracia humana por el sismo del 19 de septiembre y el combate frontal al robo de hidrocarburo, han sido hechos que han marcado este primer año del gobierno que encabeza Antonio Gali Fayad.

Al tomar la palabra, en el pleno legislativo, donde entregó el gobernador Antonio Gali Fayad su informe constitucional, cada una de las bancadas de diputados hablaron de los logros alcanzados en estos 12 meses, adelantándose a los datos duros que presentaría Gali Fayad sin embargo, dejaron en claro que el reto para los siguientes meses que le faltan es mantener la seguridad y terminar con la violencia de generó (feminicidios) así como cerrársele el paso al huachicol.

También como parte de los posicionamiento, la bancada de oposición que es la del Revolucionario Institucional, la legisladora Maritza Martin Marcelo, destacó la coordinación entre los gobierno federal y estatal y que gracias al diálogo y buen entendimiento Puebla goza de un mayor presupuesto desde el 2017 y ahora en el 2018.

Con voz firme, la priista a nombre de toda su fracción –integrada por 8 diputados-, expresó que actuaron como oposición responsables, manteniendo el diálogo y civilidad política apoyando acciones a favor de los intereses de la ciudadanía, en un trabajo coordinado, con reconocimiento Enrique Peña y a la madurez del gobernador, ya que ambos gobiernos son humanos e incluyentes.

Al proseguir con sus líneas discursivas, resaltó que será la primera elección concurrente y la más grande la historia por lo que pidió al mandatario estatal sea un garante de la democracia, «que se respete el voto, que los funcionarios trabajen independientes de la secretaria y no caigan en la tentación de desviar recursos a favor de su partido o de su candidato a fin«.

“Que no sea una elección de estado, que se respete el proceso”, conminó la legisladora a Gali Fayad.

Una vez que escucho el gobernador de Puebla las posturas de los partidos políticos a través de sus diputados, Antonio Gali hizo entrega del documento constitucional, y prosiguió con su mensaje, un mensaje breve, en donde agradeció la voluntad democrática y madurez política de los legisladores.

Sin embargo, no hubo sorpresas, se mantuvo en su línea discursiva de refrendar su compromiso de mantener el diálogo, abierto, constructivo y respetuoso con el Poder Legislativo, el cual representa la pluralidad poblana.

Además reconoció la labor de cada uno de los diputados, pues coadyuvaron desde le primer día de su gestión para el se concretaran de tajo cinco de sus 22 compromisos, que firmó ante notario para esta administración de un año y ocho meses.

Dentro de los resultados de su gestión, Gali Fayad hizo hincapié en el tema de seguridad y expuso que Puebla se encuentra por debajo de la media nacional en la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes, con base al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), además dijo que actualmente la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), cuenta con 3 mil 500 elementos de los cuales el 95 por ciento han aprobado los exámenes de control y confianza.

Añadió que en 2017 contrataron a 500 uniformados y como un acto de responsabilidad previó que para este año se gradúen el mismo número de elementos.

En este sentido, «reiteró que seguirá abonando a reforzar la seguridad y mantener la paz en Puebla y para los poblanos«.

 

Llaman a diputados a terminar su gestión y no ser «chapulines»

La respuesta al Informe de Labores, estuvo a cargo el diputado Francisco Rodríguez Álvarez quien presidió la Mesa Directiva del primer periodo ordinario de sesiones del Congreso local.

Al dirigirse al mandatario estatal y a su compañeros de curul, mencionó que la legislatura desde el inicio la firme convicción de poner el interés de Puebla y los poblanos por encima de ideologías partidistas e individuales .

Por tanto, agregó que han dado pasos contundentes en el marco jurídico de Puebla, lo cual es gracias a la apertura y diálogo que han tenido con el Ejecutivo.

En su discurso político, de cara a la elección de julio próximo, Rodríguez Alvarez subrayó que «las necesidades de las personas a las cuales sirven los diputados, no reconocen tiempos electorales, ideologías o colores partidistas, por lo que la confianza depositada en cada uno de nosotros nos compromete a actuar con generosidad que esta sea la motivación para generar confidencias y cumplir hasta el último día con nuestras responsabilidad«.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here