La Cámara de Comercio de Puebla manifestó su malestar en torno a los programas de peatonización en el Centro Histórico, que estimó provocará caídas en ventas del 40 por ciento y reveló que sólo cinco comercios recibieron fondos de la Secretaría de Economía para la reconstrucción tras el sismo del 19 de septiembre.
El presidente de la Canaco Puebla, Rafael Herrera Vélez, lamentó que tampoco se clarifiquen los tiempos en torno a la reapertura de diversas vialidades en la zona del Centro, así como el rescate de inmuebles que cinco meses después de los sismos solamente se mantienen apuntalados como la Casa de Alfeñique.
Recalcó que se carece de consulta alguna a los afectados o un estudio de aforos para determinar las calles que realmente debieran cerrarse, o bien, los días en que sería factible hacerlo.
Manifestó que existen medidas paralelas, pues no se trata de “hacer cosas completas, pero no bien hechas”.
De ningún modo estamos de acuerdo en que se corte la circulación, en contraste con lo que se ha propuesto por administraciones pasadas como que haya más estacionamientos para atraer a clientes.
La persona que viene en automóvil tiene más poder de consumo, aunado a que se debe de cuidar más a los turistas que transitan por la zona nororiente del Centro Histórico, pues no es solamente cerrar la calle, sino cuidar a los transeúntes, refirió.
Ejemplificó casos como Boston que al peatonizar calles desde las 18 horas se crean zonas “fantasmas” llenas de indigentes.