De enero a la fecha se han registrado 202 incendios forestales en el estado de Puebla, que afectaron una superficie de 2 mil hectáreas, de acuerdo con la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
La dependencia federal indicó que el 85 por ciento de los siniestros fueron provocados por quemas agrícolas y fogatas, lo que significa que pudieron evitarse.
Algunos de los municipios afectados por el fuego son: San Nicolás de los Ranchos (34 incendios), Tlachichuca (19), Santa Rita Tlahuapan (19), Puebla (14) y Tepatlaxco de Hidalgo (13).
En cuanto a las causas se encuentran los actos de vandalismo, la quema para pastoreo de ganado y para siembra, además de las fogatas que hacen excursionistas sin experiencia.
La Comisión Nacional Forestal destacó que para controlar el problema existen brigadas para el combate de los incendios, a fin de reducir las afectaciones a áreas verdes y cultivos.
Además, la delegación informó que se coordina con los presidente municipales para atender el tema, en especial durante la temporada de estiaje, que es cuando se incrementan los siniestros.