Tehuacan. La Unión Nacional de Avicultores (UNA), descartó la introducción a territorio mexicano de huevo contaminado procedente de Estados Unidos, no obstante, ante el caso presentado el año pasado, pidió se regulen los embarques para evitar todo riesgo de tipo sanitario.
 
Lo anterior en rueda de prensa, encabezada por el presidente ejecutivo y el director general del organismo, Sergio Chávez González y Arturo Calderón Ruanova, respectivamente, así como por el presidente de la Asociación de Avicultores de Tehuacán, Jorge García de la Cadena Romero.
 
Previo a una reunión con avicultores de la región, el dirigente avícola local sostuvo que dicho producto no se está introduciendo al país, como sucedió en el 2017, por lo que no existe ningún riesgo de tipo sanitario.
 
En el mismo contexto, Calderón Ruanova dijo que están muy confiados en que las autoridades mexicanas, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), en el renglón veterinario, y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en el ámbito sanitario, están atentos permanentemente de la mercancía que ingresa a territorio nacional
 
No obstante, agregó que como agrupación lo que harán es pedir de manera respetuosa al gobierno federal que se asegure de que los embarques introducidos a México cumplan con toda la normatividad, a fin de garantizar la salud de la población y evitar riesgos de salmonelosis como el que se presentó en el 2017.
 
En cuanto a la exportación avícola, refirió que en el caso del pollo se tiene una situación muy especial, debido a que todavía no cuentan con la acreditación del sistema de inspección de sacrificio de aves, por lo que no están exportando al vecino país del norte.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here