La repoblación del primer cuadro de la ciudad no se logrará en esta administración, será en un periodo que supere los tres años, pues es un proyecto a largo plazo, informó la gerente del centro histórico María Dolores Dib y Álvarez, al mencionar que se sigue analizando el número de inmuebles deteriorados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, que pueden ser intervenidos y adaptados para vivienda de interés social.
El año pasado, el cabildo poblano aprobó el programa de redensificación del Centro histórico, tras el terremoto y que dejó 9 persona muertas, para rescatar inmuebles (con daños) con el apoyo de empresarios.
Cuestionada sobre ello, la funcionaria dijo desconocer el avance de este programa solo dijo que sí hay interesados en intervenir en algunas propiedades afectadas.
“Sí hay interesados, se está trabajando en esta propuesta conjunta entre los que tienen con los que no tienen. No traigo la cifra pero estamos trabajando en ver qué inmuebles se pueden intervenir para uso de vivienda. Está en pie el proyecto”, dijo, y añadió que buscarán un plan para saber qué hacer en los casos de casonas que no tiene dueño.
Al final, dijo que la repoblación del centro histórico es a largo plazo aunque el proyecto se trabajó desde que inició la actual administración municipal y con mayor énfasis luego del sismo: “No, eso es algo que va al 2020, no se acaba en unos meses, pero sí es ver que se pueda avanzar, no se va a lograr ni en tres años, es un plan a largo plazo con esa mira”.