Ciudad de México. Para garantizar que el próximo 1 de julio sea «una verdadera fiesta de la democracia» el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, insistió en su llamado a las instancias responsables de seguridad pública, tanto federales como locales, a que «construyan conjuntamente un contexto de paz y tranquilidad antes, durante y después de la jornada electoral«.
«Estamos frente a un desafío histórico: generar seguridad y construir las condiciones de paz. Tarea fundamental de las instancias del estado mexicano para que las elecciones lleguen a buen puerto«, señaló.
Ante los altos índices de criminalidad y violencia política que se han registrado en distintas regiones del país, Córdova Vianello, informó que ya existe una coordinación por parte del INE con los órganos locales electorales y las instancias de seguridad pública en los diferentes estados, para brindar certeza y salvaguardar los derechos políticos de la población durante los próximos comicios.
El Instituto Nacional Electoral firmó un acuerdo de colaboración con la Secretaria de Seguridad Pública (SSP) de la Ciudad de México, con el objetivo de garantizar la seguridad y el orden público durante la jornada electoral del próximo 1 de julio.
El consejero presidente detalló que en el caso de la Ciudad de México es una colaboración particularmente necesaria porque las instalaciones del INE que concentrarán toda la información de la contienda electoral se encuentran en la capital.
No obstante, señaló que la lógica de la coordinación entre las autoridades electorales y las instancias de seguridad pública se deben de extender al resto del país «para inyectar una sensación de seguridad y tranquilidad» a la ciudadanía durante todo el proceso electoral.
Sobre el llamado que han hecho empresarios a sus empleados para votar o no votar por ciertas opciones políticas, el presidente del INE, resaltó que vivimos en un régimen de libertad de expresión, pero que si alguien comete actos ilícitos el Instituto va a actuar.
Insistió que todos los actores políticos deben de respetar las reglas: «Si todos las respetan, estamos en la conducción de un proceso electoral armónico que va a llegar a buen puerto«, concluyó.