Atlixco. Una versión de problemas en Santa Domingo Atoyatempan, junta auxiliar de este municipio, llegó a los medios de comunicación locales, ya que en Facebook circuló la fotografía de Araceli Bautista, abogada y militante de Morena, asegurando que estaba retenida por gente de Antorcha Campesina.

De igual manera se compartió un video en la cuenta Carlos Bobadilla, dueño del predio, donde se aprecia y escucha que la representante del Centro de Difusión y Derechos Humanos José Luis Alberto Tlahuatle Tamayo, manifiesta que no les permiten la salida de la comunidad y en las imágenes se puede observar un grupo de gente obstruyendo el camino que conduce hacia la ciudad de Atlixco.

La presencia de Araceli Bautista en dicha comunidad se debió a que el Centro de difusión, tomó en posesión el casco de Carlos Bobadilla, quien como lo manifiesta la abogada en otro video en vivo que realizó desde el lugar, se les ha entregado en renta aunque no se especifica con que objetivo.

Estamos aquí para tomar posesión en renta del casco de la ex hacienda de Santo Domingo Atoyatempan, propiedad del señor Carlos Bobadilla, como ustedes pueden ver en que condiciones está pero trabajaremos mucho para mejorarlo”, dijo Araceli Bautista.

 

 

Y aunque en la red social, usuarios aseguraron que se trató de una retención de la persona, horas después tanto representantes de Antorcha Campesina como de la autoridad local, desmintieron el hecho.

Sí se presentó una gresca por la posesión de un predio, pero ya se resolvió hace como dos hora, ya salió la gente y en realidad nunca hubo gente retenida”, aseguró Javier Machuca Vargas, director de seguridad pública y gobernanza de Atlixco.

Es preciso señalar que el pleito por este predio se recrudeció recientemente, debido a que muchos de los habitantes que tienen ocupados los terrenos, se acercaron a Antorcha Campesina para buscar el apoyo, debido a que el propietario y quien hace 20 años les entrego las tierras para que las habitaran ahora intentaba recobrarlas.

En reuniones anteriores, los vecinos de esta exhacienda relataron que debido a que el propietario tenía problemas económicos y legales con su entonces esposa, puso en manos de los labriegos de la zona el área para que la habitaran pero desde hace casi dos años comenzó el intento de sacarlos de sus casas, porque ya construyeron casas a lo largo de estos 20 años.

Por otro lado el Centro de difusión y Derechos Humanos José Luis Alberto Tlahuatle Tamayo, es un grupo de ciudadanos que se conformaron tras la muerte del adolescente que falleció tras el enfrentamiento en Chalchihuapan, a causa de las balas de goma que  dispararon los elementos de las fuerzas estatales.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here