La siguiente administración municipal contará con un Centro de Investigación y Saneamiento del Atoyac, un laboratorio de calidad del agua, indicadores de contaminación, así como un Centro Municipal de Educación Ambiental y de Generación de Redes, todo para rescatar la afluente.
Así lo dio a conocer el Secretario de Desarrollo Urbano y Sustentabilidad, Gabriel Navarro Guerrero, al puntualizar que no llegarán desde cero, por el contrario, tendrán varias herramientas para continuar con la labores de limpieza.
Dijo que aunque todavía no se ha sancionado a empresas que realizan descargas contaminantes, Claudia Rivera Vivanco tendrá las bases para aplicar las multas, entre otros avances importantes.
“Tendremos un diagnóstico y un plan de trabajo ya publicado a corto, mediano y largo plazo, y un convenio con la agencia Alemana de cooperación que está dando todo el seguimiento a diferentes planes de gobierno”.
Abundó que a la par existe el comité “Vive Atoyac” que no solo es del ayuntamiento de Puebla, sino participan universidades, asociaciones, cámaras empresariales, gobierno Estatal y Federal, que garantizarán su seguimiento del proyecto.
“Uno de los proyectos que son a mediano plazo, es el tema del Río Atoyac, que es un tema muy importante que llegó para quedarse en los tres órdenes de gobierno, porque hay que recordar que también tenemos recomendaciones tanto de Derechos Humanos y de la misma Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente, por eso estoy seguro que el plan seguirá para la siguiente administración”, dijo.