Esta semana, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) notificó al Congreso local que dio entrada a la acción de inconstitucionalidad de la reforma al artículo 57, en donde establece que el gobernador podrá tomar protesta ante el presidente del Tribual Superior de Justicia (TSJ), en caso de que no hubiera condiciones en el Congreso local para ello.
Al respecto, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso, José Juan Espinosa Torres, informó que les llegó la notificación de esta acción de inconstitucionalidad que promovió la dirigencia nacional de Morena ante el “madruguete” que hicieron los diputados de la pasada legislatura.
Esta acción legal que inició la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, pretende que se invalide la modificación que hizo en fast track la LIX Legislatura al artículo 57 de la Constitución del Estado.
Los argumentos expuestos por los morenistas a los ministros de la SCJN son: que la reforma se dio fuera del plazo de 90 días que la ley permite en los temas electorales y que el proceso comicial que arrancó en noviembre del 2017 todavía no alcanza la calificación por los tribunales electorales.
Dicha reforma ya cobró vigencia debido a que fue publicada de forma inmediata en el Periódico Oficial del Estado, lo cual también fue observado por el diputado del PT, quien evidenció que a dos semanas de que se aprobó la abrogación de la Ley para proteger los derechos humanos y que regula el uso legítimo de la fuerza por parte de los elementos de las instituciones policiales del estado, conocida como Ley Bala.