Atlixco. Después de cuatro años, el rescate de la cuenca hidrológica en las faldas del volcán Popocátepetl es una realidad, 500 hectáreas fueron rescatadas.
Este trabajo realizado entre la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio (Soapama) está dando frutos, pese al incendio que se tuvo hace dos años en la zona donde casi se pierde la totalidad de la planta.
Además en este programa se logró la participación de los ejidatarios en el cuidado de los más de 55 mil arbolitos sembrados desde el 2013, por ello la zona del Izta-Popo se ha convertido en un área importantísima para la recarga de los mantos freáticos.
En los trabajo de cuidado participaron habitantes de los ejidos de San Baltazar Atlimeyaya y San Pedro Atlixco ya que pertenecen a estas comunidades las hectáreas reforestadas.
Como cada año, personal del Sistema Operador encabezado por su titular, Luis Enrique Coca, llevó a cabo un recorrido en el cual se observaron las obras de conservación y restauración de suelos, protección de áreas reforestadas y mantenimiento de la reforestación, que ejidatarios han realizado con apoyo del Programa de Restauración Forestal en la cuenca hidrológica prioritarias en la zona del Izta Popo.
En su oportunidad Luis Enrique Coca comentó que los árboles son esenciales para nuestra existencia, ya que captan y recargan el acuífero de la región de Atlixco, señaló que gracias al pago que realizan los usuarios al Organismo Operador se puede destinar parte de los recursos para estas acciones.
“No solamente se paga el servicio de agua, drenaje y saneamiento sino que también se destina un recursos para programas de reforestación lo que permita garantizar que Atlixco siga conservando sus acuíferos”, concluyó el funcionario.