El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe) obtuvo el título de la primera patente de una serie que involucra el desarrollo tecnológico nacional de fuentes de energía renovables y limpias como los dispositivos fotovoltaicos.
 
Esta patente es producto de cuatro años de trabajo del proyecto Cátedras-Conacyt “Investigación y desarrollo de dispositivos fotovoltaicos a base de materiales nanoestructurados orgánicos e híbridos”.
 
El Inaoe –que cuenta con más de diez años de trabajo en investigación en nuevos materiales y dispositivos fotovoltaicos– en el marco del proyecto Cátedra Conacyt 2734  con la protección de propiedad intelectual e industrial de desarrollo tecnológico nacional alcanzado por medio de su investigación básica y aplicada. 
 
Esta nueva tecnología permitirá mejorar algunos parámetros de eficiencia de las celdas solares actuales, además cuenta con diversas aplicaciones como lo son dispositivos ligeros, de gran área y flexibles.
Ismael Cosme Bolaños, catedrático Conacyt en el Inaoe, resaltó que actualmente el grupo se enfoca en el desarrollo tecnológico de celdas solares híbridas, entre otras líneas de investigación que incluyen ciencia básica de materiales. En este sentido, “no sólo nos encontramos patentando nuevos dispositivos fotovoltaicos, sino queremos ir más allá. En conjunto, la patente otorgada este año y las que se encuentran en proceso de registro forman parte de la protección de una nueva tecnología nacional desarrollada en el Inaoe que incluye materiales y métodos de fabricación usando tecnología de frontera”.
Explicó que el proceso de registro de una patente es complejo y que, en promedio, el trámite puede durar de cuatro a cinco años desde que se ingresa la solicitud y es sometida a diversos exámenes de fondo hasta que el dictamen es emitido.
Por ello, resulta excepcional que, a cuatro años de haber iniciado el proyecto Cátedra-Conacyt 2734, se tenga ya el primer título de patente que cuenta con la autoría de los doctores Ismael Cosme Bolaños, Andrey Kosarev y Alfonso Torres Jacome.
Asimismo, informó que se espera que en los próximos años se otorgue el título de las patentes restantes que se encuentran en proceso de registro y que involucran a estudiantes doctorales, al sector privado nacional y a centros de desarrollo e investigación internacionales como R&D Center TFTE en San Petersburgo, Rusia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here