#Puebla| “Nadie nos voltea a ver”, con esas palabras la señora, María del Carmen Dominguez, recibió al titular de la @SEP_mx, @emoctezumab, al llegar a la comunidad de Piedra Hincada de la Soledad donde se inauguró el Centro Integral de Servicios Educativos Conafe
📹 @abel_cuba pic.twitter.com/Z542iLgRYu
— Síntesis Puebla (@sintesisweb) December 3, 2018
Tlacotepec.- “Nadie nos voltea a ver”, con esas palabras la señora, María del Carmen Dominguez Espinosa, recibió al titular de la SEP federal, Esteban Moctezuma Barragán al llegar a la comunidad de Piedra Hincada de la Soledad, en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, donde se puso en marcha el Centro Integral de Servicios Educativos Conafe.
Y es que en dicha comunidad, a primera vista se observa la precariedad en la que viven los habitantes. Incluso, apenas hay dos escuelas que ofrecen los servicios educativos.
Ante tal queja de los pobladores a las autoridades, el funcionario federal sostuvo que Andres Manuel López Obrador ha puesto en el mapa a las comunidades indígenas. “Ha puesto a las poblaciones más pobre en el mapa de México”.
Desde la Sierra Negra, Esteban Moctezuma afirmó que para tener educación se necesitan dos cosas: equidad y calidad.
En ese sentido, informó que a los niños se les enseñará más civismo y respeto a los demás.
Recalcó que Puebla es la entrada al sureste de México, y es en esta zona del país en donde más atención se requiere para tener condiciones de igualdad.
Agregó que la Educación Pública será una tarea de todos, no solo de la SEP, si no de los padres de familia, de la sociedad civil organizada, de los municipios, del gobierno estatal y el federal.
“Necesitamos participar todos en el esfuerzo educativo. Vamos a estar con ustedes, la población que más necesita a través de Conafe, a través de INEA”, destacó.
Destacó la labor de los instructores de Conafe, quienes reconoció su desempeño para educar a más niños.
A nombre de los líderes comunitarios, habló Cristal Arco Flores, quien pidió apoyo a las autoridades en respaldar con mejores contribuciones económicas.
“Para nosotros los lideres y para nuestros compañeros de educación inicial, quizá pensar en un incentivo económico mayor, pues los 3 mil 100 pesos mensuales que percibimos como líderes de educación comunitaria, y los mil 900 pesos qué recién los de educación inicial, no son suficientes”, reclamó.
Les cuestionó en saber cuál es la diferencia entre un niño que vive en una zona urbana y uno que vive en zona rural, ¿Por qué no contar con la misma infraestructura en las aulas, y los mismos equipamientos?
“No olvidemos que estamos preparando a niños y jóvenes que se enfrentarán a una época moderna, con más tecnología y que demandar a hacer más competentes”, sentenció.
En tanto, el coordinador en Puebla del gobierno federal, Rodrigo Abdala, expuso que la educación es la punta de lanza y el principal proyecto para el combate a la corrupción y a la impunidad. “Que tanto daño nos ha hecho”.
“Desde la delegación en donde estoy, tengan por seguro que lo que esté apegado estrictamente a los principios de transparencia, de rendición de cuentas, de combate a la corrupción, lo vamos a echar andar”, acentuó.
Por su parte, el gobernador del estado, José Antonio Gali Fayad, destacó que Puebla es un estado de cultura, educación, y sin barreras, pero también con grandes necesidades.
Informó que el 18 por ciento de la población es indígena, como lo es la comunidad de Piedra Hincada de la Soledad. “Ahí tenemos que trabajar, hemos dado pasos importantes, pero hay mucho por hacer todavía”.
El presidente municipal de Tlacotepec de Benito Juárez, Nelson Feliciano Beristain, agregó que fue un honor el que el funcionario federal, Esteban Moctezuma Barragán, haya estado en esa comunidad, una de las más marginadas del estado.
“Nos sentimos contentos con la visita la comunidad indígena; los niños recibirán esta visita con un mensaje de esperanza en la educación, esta educación infantil va a estar mejor en los próximos años”, aseguró.
Cuauhtémoc Sánchez, propuesto para dirigir Conafe, explicó que el proyecto del Centro Integral de Servicios Educativos consiste en poner instalaciones, equipamiento y capacidad docente de primer nivel, a nivel de cualquier escuela urbana del país, pero enclavada en Tlacotepec.
“Vamos a instalar aulas nuevas y sin riesgos para los niños y docentes. Poner canchas y gimnasio al aire libre. Vamos a tener un aula de medios con conectividad a internet, vamos a tener una biblioteca y espacio para las promotoras de educación inicial, y vamos a poner también dormitorios. Todo esto lo haremos en tres etapas”, puntualizó.