Atlixco. Hace 21 años sonrió la primera generación de atlixquenses con la Fiesta de Reyes, la idea nació del entonces regidor de turismo, Ricardo Camacho Corripio, quien imagino que los habitantes más pequeños de esta ciudad también tenían derecho de disfrutar de carros alegóricos, luces, bailes, música y regalos como sucede en otras partes del mundo.
Fue entonces que se realizó la tradicional Fiesta de Reyes, misma que ha sido apoyada a lo largo de estos 21 años por todos los gobierno locales sin importar el partido político en turno, uno de los más memorables fue cuando el desfile se engalano con la presencia de Javier López “Chabelo”.
Pero los niños se merecían más que un día de festejos, la ilusión de la llegada de los Reyes Magos, daba para más, por ello, el concepto abarca tres días en los que autoridades municipales, iniciativa privada, pero sobre todo voluntarios, se vuelcan en preservar esta tradición y hacerla brillar.
El primer día, cada 4 de enero, se realiza el Festival de la Ilusión, que aunque a lo largo de los años ha cambiado de sede, simboliza la invitación a los tres mágicos personajes para participar en el desfile y después de ello visitar los hogares en donde cada pequeño atlixquense ha dejado su carta.
Esta tradición en específico a recibido críticas por el uso de globos ya que hace 21 años no se tenía la conciencia ecológica actual y aunque es una de las partes más sorprendentes del evento, el soltar los globos al mismo tiempo y verlos perderse en el atardecer, hoy en día el llamado a los organizadores de la fiesta y a las autoridades locales es a evitar el uso de globos de helio sin importar si son biodegradables o no.
Para el 5 de enero, corresponde el clímax de esta fiesta, pues en cuanto cae la noche, la música, los voluntarios y los carros alegóricos ahora realizados a base de telas y luces hacen su desfile por la columna vial de la ciudad.
En el inicio de este evento dedicado a los infantes locales los carros alegóricos eran elaborados con hule espuma, de tal forma que enormes figuras hechas con este material y alusivas a las series infantiles del momento recorrieron la misma ruta que hasta hoy se hace el cinco de enero de 1997.
De norte a sur, los niños acompañados de sus padres, abuelos y amigos salen a sentarse en las banquetas, en sillas rentadas, en brazos de papá o mamá para presenciar este mágico momento pues al final del gusano viviente en que se convierte el desfile siempre, cada año llegan los Tres Reyes Magos para recibir de mano en mano las cartas de los niños de Atlixco y los municipios vecinos.
El final llega con la Fiesta de Reyes, que es un evento que se realiza en el centro de convenciones normalmente, pero este año fue trasladado a la unidad deportiva de la Alfonsina, en otras administraciones se ha sacado al zocalo de la ciudad debido a diversas circunstancias. Durante este día los pequeños son agasajados con show de música y payasos, regalos, juegos mecánicos e inflables.
Además de que en este día en las juntas auxiliares se reparten los juguetes que los Reyes Magos dejaron a las autoridades para poder entregarlos a los niños porque el tiempo no les alcanza para recorrer todo el municipio. En este 2019 fueron más de 30 mil juguetes los que se entregaron a los niños.
Para el gobierno encabezado por Guillermo Velázquez Gutiérrez, es importante mantener el compromiso con las familias en conservar la ilusión y alegría de los más pequeños del hogar.
Es preciso señalar que en este año el desfile se engalanó por primera vez con la participación de personas con capacidades diferentes, sumándose al gran equipo de voluntarios, empresas, instituciones educativas y asociaciones civiles, quienes deleitaron a más de 25 mil asistentes.