La actividad de las poblaciones se torna normal; niños, jóvenes y adultos transitan por las calles, aparentemente con tranquilidad; la actividad comercial sigue su rumbo; poco a poco -según los mismos habitantes- el panorama va cambiando.

En zonas del denominado Triángulo Rojo, en Puebla, la inseguridad y el robo de combustible ha ido disminuyendo en los últimos meses, de acuerdo a sus mismo habitantes, una vez que se implementó la estrategia federal contra el huachicol.

Según las autoridades, Tepeaca, Tecamachalco, Palmar de Bravo, Acatzingo y Amozoc serán algunas de las comunidades en las que en próximas fechas se observará un mayor despliegue de elementos de la Marina, de la Sedena, la Policía Federal y policías municipales.

Antonio Martínez, El Toñin, y Roberto de los Santos de Jesús, El Bukanas, pugnaban por el dominio del robo de hidrocarburo en los municipios de Acajete, Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Tecamachalco y Palmar de Bravo.

Para Oscar David Flores, habitante de Amozoc, la actividad delicuencial ha sido menos, comparado con el año pasado.

Recordó que en la zona se destacó mucho por el huachicol, incluso generó muchos enfrentamientos entre las redes de la delincuencia con las autoridades locales y federales.

Están bien las medidas contra el huachicol, a todos nos beneficia y más en las zonas donde ya esta muy quemado este tema, por así decirlo, y está bien que entre La Marina o el Ejercito”, opinó.

Con la esperanza, dijo que confía en que, a raíz de dicha estrategia, comience a bajar aún más el robo de combustible y la violencia e inseguridad.

Exhortó a los mismo habitantes a ya no realizar dicha práctica porque no todos salen beneficiados de eso, al contrario, se perjudican más.

A diferencia de otros estados que reportan falta de combustible, el señor aseguró que en la zona de Amozoc no se ha presentado escases.

Enfrentan mala fama

Por su parte, el comerciante Virgilio Castro sostiene que ya no hay tanta maldad en las calles, como peleas o enfrentamientos a balazos entre las bandas delincuenciales.

Desde hace unos meses comenzó a cambiar la perspectiva del municipio”, resaltó.

Lamentó que el huachicol haya lastimado a la comunidad en todos los sectores, porque derivado de los enfrentamientos que había, la gente se negaba a ir a la localidad, situación que afectaba al comercio.

“Mucha gente tenía miedo de venir, la percepción que se quedó es que se robaban los carros, por ejemplo, y no vienen con confianza. De hecho a Amozoc le dieron mala fama con el huachicol lo que nos perjudicó mucho”, mencionó el señor.

Ante tal panorama que viven a diario, calificó como una decisión acertada el que ingrese a las localidades el Ejercito y la Marina, pues desde su perspectiva ayudará al estado contra el robo de combustible.

Pues así nos sentiremos más seguros; hay días que no salimos en la noche porque no nos sentimos con esa confianza; pero esa perspectiva va cambiando y ojalá siga así”, refirió.

Lamentó la tragedia que sucedió en Hidalgo, al estallar una toma clandestina en un ducto de Petróleos Mexicanos (Pemex), aunque dijo que eso es consecuencia de “conseguir dinero fácil” por parte de la población.

Fue muy fuerte, fue muy fea, y bendito Dios ha habido muchas fugas en Puebla y no ha pasado algo así. Ojalá las familias se den cuenta todo lo que puede acarrear esa actividad”, precisó don Virgilio.

Confían en mayor tranquilidad

En tanto, en otra zona del Triángulo Rojo, específicamente en Tepeaca, la gente sostiene que enfrentar al huachicol es una medida correcta ya que ayudará a disminuir la inseguridad de la zona.

Angélica Montelongo comentó que de dos meses atrás a la fecha han visto rondines del Ejercito por las calles.

Alertó que lo preocupante son los casos que se presentan de levantar a las jovencitas de la zona, o que las involucren para venta o prostitución, “eso me tiene con temor”.

Lamentó que el huachicol haya desatado que los jóvenes dejen de estudiar porque se quieran meter en el crimen y robo de hidrocarburos, “a ganar dinero fácil”.

La gente que compra huachicol, está participando en que la gente siga robando”, precisó la señora.

Agregó que el ingreso de la Marina y el Ejercito en las calles está perfecto para hacerles frente a los daños males que están afectando a toda la sociedad.

Para mi la percepción de inseguridad ha bajado en la zona, hace seis meses era terrible, nos daba miedo ya salir en la noche”, comentó.

El control por el llamado Triángulo Rojo, en Puebla, ha generado una ola de violencia por los enfrentamientos entre las organizaciones criminales, escisiones, traiciones y pugnas al interior de los grupos que se quieren apoderar del robo de combustible de los ductos de Pemex.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here