En el marco del Día internacional de la mujer, la presidenta municipal de Puebla, Claudia Rivera Vivanco, sostuvo que la violencia de género es un problema estructural y sistémico, que requiere la respuesta de «un estado fuerte y dialogante«, por ello, recordó que su administración creará la primera Secretaría de Igualdad para reforzar las políticas públicas en la materia a favor de las mujeres.
Durante el Foro Violencia de Género en Medios de Comunicación, manifestó que su objetivo, desde que llegó a la actual gestión, es abrir más espacios a las mujeres, por lo cuenta con un gabinete paritario.
“Si queremos pasar por de una sociedad violenta a una de paz requerimos de un esfuerzo colectivo para crear nuevas instituciones, desde este encargo deben verme como aliada para hacer posible estos cambios«, dijo.
Asimismo, recordó que todos los que llegaron a este encargo sabían que la tarea no iba a ser fácil, manifestando su reconocimiento por sumarse a las labores de transformación del sistema.
“No es fácil, cuesta trabajo, pero no era fácil para nadie, pero todos los que quisimos entrar a este proceso de transformación asumimos el reto de dar nuestro máximo esfuerzos para apoyarnos como iguales”, agregó.
No habrá convenios con medios misóginos
En su exposición, la alcaldesa subrayó que no hará convenios con misóginos, mucho menos para aquellos que promuevan la violencia contra las mujeres, ya que lejos de generar nuevas narrativas fomenta el odio.
“Por supuesto que abrazamos la libertad de expresión, pero no podemos hacer convenios con medios misóginos, con medios que sean sexistas y que generen la violencia”.
Se pronunció por reducir la violencia simbólica que en últimas fechas ha prevalecido, donde sólo se acentúa los cuerpos sin vida pero no se habla del victimario, del feminicida.
Consideró que se requieren de nuevas narrativas y nuevas formas de contar la historia de las mujeres asesinadas.
“Requerimos de nuevas narrativas mediáticas, donde las mujeres seamos las protagonistas y se sensibilice los derechos, sueños y libertades. Ya no queremos historias en los medios donde se resaltan a los cuerpos sin vida, que victimizan a nuestras mujeres hermanas, de sus cuerpos que son nuestros cuerpos, que sus vidas que son nuestra vidas”.
También hizo un repaso de cuando ganó la contienda, destacando que a algunos medios de comunicación les preocupaba más su estado civil o “si estaba preparada Puebla para ser gobernada por una mujer”.
“Cuando la mujer llega al poder pasan muchas cosas, somos sometidas a un rasero distinto al de los hombres”, dijo.