Una vez que se registraron oficialmente los tres candidatos a la gubernatura de Puebla: Alberto Jiménez Merino, Enrique Cárdenas y Luis Miguel Barbosa, el analista de la Universidad Iberoamericana (UIA), Miguel Calderón Chelius, examinó a cada uno de los perfiles y su posible actuar durante las campañas rumbo a la elección del 2 de junio.

Como primera puntualización, el experto subrayó que los tres contendientes tienen vulnerabilidad, desde los partidos o personajes que los apoyan, hasta por sus actos que han desarrollado en años anteriores.

La M de Merino y Marín

En primera estancia, detalló al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alberto Jiménez Merino, de quien dijo tiene un perfil muy bajo, y testimonial, “si ellos logran tener un porcentaje en la elección importante, logran salvar el día”.

Detalló que están en un escenario muy debilitado y sin los recursos a los que están acostumbrados para competir y con un aspirante que no entusiasma, además que es muy vulnerable por su cercanía a Mario Marín Torres.

La C de Cárdenas y su contradicción

En el caso de Enrique Cárdenas, calificó como un logro que haya conformado la coalición del PAN, PRD y MC, cuando parecía que eso ya estaba enterrado; aunque, alertó, que el costo político para el exrector de la Udlap por haber conformado la unión de dichos institutos, es alto.

No obstante, aseguró que sin esa unión no tenía ninguna posibilidad de competir y con la coalición se vuelve uno competitivo, y que al menos en las expectativas de este momento se perfila en un segundo lugar.

Sin embargo, dijo que ir con los partidos que sostenían al morenovallismo y que antes criticó y pidió boicotear, le resta y se le cuestiona mucho la calidad moral que había logrado.

También está entre dicho de que su crítica no solo había sido a los Moreno Valle, sino al sistema de partidos, y ahora va con los partidos a tratar de salvarles el día, y además va con políticos de muy dudoso prestigio de acuerdo a lo que él mismo habría expresado”, recordó.

Indicó que con ello cae en una contradicción de tener la posibilidad de competir, pero a costa de comprometer aquellas cosas que había sostenido antes, y eso se convertirá en su principal debilidad en la campaña.

Barbosa sin la confiabilidad

Respecto al candidato de Morena, Luis Miguel Barbosa, es un aspirante que, dado el proceso anterior pasado de mucha polarización, no entusiasma, no proyecta una imagen de confiabilidad y no tiene una historia política que proyecte eso.

Pese a ello, destacó que es el candidato de todos que tiene el de más conocimiento de la ciudadanía, incluyendo a los candidatos que estaban en el proceso interno de Morena.

Creo que tiene muchos en positivos Morena en su candidato, es el partido que en este momento está en ascenso, la popularidad del presidente es muy alta; pero el personaje no es una imagen de renovación política; Barbosa representa en todos los sentidos, la vieja forma de hacer política”, acentuó Calderón Chelius.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here