La iniciativa que el Gobierno Federal envió al Congreso y que plantea la desaparición del Instituto para la Evaluación de la Educación (INEE) lo que terminará con los exámenes «punitivos» con los que eran calificados los maestros, fue avalada por la sección 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
El dirigente, Jaime García Roque, aseguró que los puntos presentados por el secretario de educación, Esteban Moctezuma, son los que la organización sindical esperaba por parte de la autoridad educativa.
“El hecho de darle certeza laboral a nuestros compañeros de toda la sección y el comité nacional para que en ningún momento se vuelva a tener ese problema de la evaluación”, justificó.
De acuerdo con la nueva Reforma Educativa, la admisión, promoción y reconocimiento del personal docente se realizará en un proceso de selección equitativo en condiciones, los cuales serán públicos, transparentes e imparciales y considerarán conocimientos actitudes y experiencia para el aprendizaje de los alumnos.
Al respecto, García Roque defendió que los maestros desde que egresan de la normal, ellos obtienen un título a través de una evaluación, lo que les permite ser idóneos para poder dar clases en el nivel que se prepararon.
Además, continúo, el hecho de que los docentes con recursos propios se sigan superando, pues, aseguró, que no hay al momento algún profesor que no se haya preocupado por prepararse.
“Vemos con buenos ojos el que la autoridad educativa diga que le va a invertir a la profesionalización del magisterio”, reiteró el líder del SNTE 51.
Entre las modificaciones que incluye la iniciativa legislativa de educación que mandó el Ejecutivo al Congreso, se encuentran:
- Se anula el texto constitucional de la Reforma Educativa y 2 leyes secundarias
- No habrá evaluaciones punitivas
- Maestros tendrán derecho a cursos de actualización
- No habrá liga entre evaluación y permanencia en el cargo
- Reinstalación de maestros despedidos
- Maestros tienen papel protagónico como actor social
- Enseña-aprendizaje de forma central y no los trámites administrativos
- Derechos laborales de maestros protegidos
- Educación superior será obligatoria
- Se crea sistema de mejora educativa
- Por primera vez las familias se vuelven corresponsables en la educación
- Educación se define como equitativa
- Educación ayudará a combatir rezago social
- La educación será inclusiva
- Habrá educación diferenciada por regiones, que se adapte a cada realidad
- Adultos mayores tendrán garantizado acceso a la educación en todos los niveles
- Planes y programas de estudio tendrán perspectiva de género y estarán centrados en ciencias sociales y humanidades
- Los niños y jóvenes sabrán del respeto a DDHH, la honestidad y los valores.
- Se promoverá autonomía universitaria
- Se promoverán capacidades socioemocionales y de ética






























