El hospital del IMSS zona Metepec se encuentra en reconstrucción, debido a los daños del sismo del 19 de septiembre de 2017 y los posteriores trabajos iniciados en diciembre.

Con el terremoto, este nosocomio perdió áreas como quirófanos, tococirugía, rayos X, recuperación y la Central de Equipos y Esterilización (CEyE); pese a ello se continuó dando servicios básicos con especialistas.

Fue hasta un año y tres meses después del temblor que arrancaron los trabajos para edificar nuevas áreas, además de reconstruir algunas de las dañadas.

A la fecha, se trabaja en la construcción de dos edificios de dos plantas en la parte central del área, esto con el objetivo de crear más espacios y mejorar la calidad del servicio.

Se desconoce el monto de la inversión y el tiempo en que se entregará la obra.

En este hospital de zona trabajan al menos 350 personas en ambos turnos.

Solo hoy, cuando se dio a conocer el cambio del fase en el semáforo volcánico, laboraron 181 personas en el turno matutino, a las que se suman al menos 100 derechohabientes que entran y salen del lugar a diario para realizarse estudios de laboratorio, ultrasonido, rayos x, consultas externas y con especialistas, entre otros.

El IMSS Metepec da atención al menos a siete municipios de la región de Atlixco, entre los que se encuentran Tochimilco, Atzitzihuacan, San Juan Tianguismanalco, Huaquechula, Tepeojuma, Nelatican e incluso Izúcar de Matamoros.

Sin embargo, por lo sucedido con el Hospital de San Alejandro en la ciudad de Puebla, ahora recibe pacientes hasta de Cholula.

Por tal motivo, es uno de los puntos estratégicos para la atención médica, debido a ello la importancia de su rehabilitación y ampliación.

Sobre la actividad del volcán Popocatépetl, trabajadores del lugar indicaron que se está en coordinación con la dirección nacional del IMSS y se seguirán los protocolos marcados por la institución en caso de una contingencia.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here