La ubicación geográfica de México abre la posibilidad de un crecimiento económico sustentable en energías limpias y sustentables, como la solar, donde Puebla es quinto sitio en generación de energías, con 12 por ciento y 250 megawatts por hora.

El presidente de la Asociación Poblana de Material Eléctrico, Ángel Flores Santillán, alerto que prevalece la comercialización de productos sin la Norma Oficial Mexicana, lo cual representa un riesgo para los consumidores, ante sobrecargas y variaciones de voltajes que afectan a sus aparatos e incluso pueden provocar un incendio.

Señaló un crecimiento del 15 por ciento en la piratería de eléctricos, en especial en materiales de iluminación y conducción, como cables.

Querétaro, Ciudad de México, Guadalajara y Aguascalientes son las ciudades con mayores afectaciones por la comercialización de esos productos.

Mientras, Laura Esquivel, vocera de la Expo Eléctrica Internacional que se desarrollará en el Centro Citibanamex Ciudad de México, informó que sumarán alrededor de 500 expositores y 33 mil visitantes se prevén en la Expo 2019 Eléctrica Solar, del 4 al 6 de junio.

Anunció que la Asociación de Comerciantes de Equipo Eléctrico desarrollará un panel con mujeres empresarias, además de 90 conferencias diversas durante la expo, así como áreas relacionadas con jóvenes.

Los rubros en la expo serán los de energía corporativa, energías renovables, generación distribuid, proyectos renovables a gran escala, operación y mantenimiento, así como redes y almacenamiento.

Cabe destacar que conforme la Secretaría de Energía y el Centro Nacional de Control de Energía se construirán 65 centrales de generación en 17 estados del país

Hay 140 países que trabajan en el compromiso del cambio climático y la sustitución de energías, que en el caso de Puebla incluyen tres parques eólicos en desarrollo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here