Tlatlauquitepec.– Autoridades municipales, informaron que realizaron una solicitud a la facultad de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para que se implementen medidas para proteger el santuario de luciérnagas ubicado en la presa de la Soledad y que la actividad turística no afecte su hábitat natural.
El edil Porfirio Loeza Aguilar, dio a conocer que fue en el tianguis turístico de este 2019 que se realizó en el puerto de Acapulco, que las agencias de viajes y turistas extranjeros, mostraron interés en realizar los recorridos nocturnos en la presa, actividad que permite apreciar a miles de estos insectos que iluminan los campos y árboles de la zona baja.
Los recorridos se realizan principalmente en los meses de julio y agosto que es el periodo de apareamiento de este insecto, sin embargo para que la afluencia turística no afecte el santuario, expertos en Biología de la UNAM, elaborarán un proyecto para que se mantenga esta riqueza natural.
Los propios lancheros que ofrecen los recorridos, comentaron que este insecto se aleja de las zonas iluminadas de la cortina de la presa y se albergan en la zona cercana al rancho ecoturístico de El papalote, en la comunidad de Coateczin Centro, por ello piden a los visitantes que no enciendan ni lámparas ni sus teléfonos durante el recorrido.
Será en próximos días que gente de la UNAM recorra esta zona y emita las recomendaciones necesarias para brindar protección a este santuario natural.