La fiesta patronal-religiosa prescrita por la iglesia católica involucra aquellos días y actos que, transformados por el pueblo en acontecimientos centrales de su vida, son celebrados en forma propia, mezclando en ello dos tradiciones: la de los antepasados indígenas y la de la fe católica, siendo ahí donde se observan las verdades medulares de la religiosidad popular.
 
A propósito de los festejos dedicados a Santa María Magdalena (22 de julio), Santiago Apóstol (25 de julio), San Cristóbal (25 de julio), Santa Ana y San Joaquín (26 de julio), la diócesis de Tehuacán, explicó que en la fiesta patronal todo se manifiesta a plenitud fundamentalmente la fe, la esperanza y la caridad.
 
”La fiesta tradicional patronal es un acontecimiento sagrado recreado por la comunidad como momento de vida intensa, en completa ruptura con la cotidianidad, en que se cumple la costumbre y la tradición, es el culmen del proceso festivo del pueblo”, se precisa, a través de un comunicado, tomando como referencia las palabras del presbítero Benjamín Bravo.
 
Una fiesta es todo un acontecimiento social que integra una serie de hechos entre los que incluyen la actualización de la tradición en que se toma en cuenta tanto a los antepasados como a los contemporáneos, es la visión del origen con el destino del pueblo, muerte y vida, sueño y realidad, individuo y comunidad, invitación a los nativos y fuereños, así como el ser, el deber y el deber ser, todo conjugado periódicamente que convierten al pueblo entero en un gran canal de vida, de fiesta tradicional, se cita en un comunicado.
 
De acuerdo con el calendario litúrgico de los últimos días del presente mes hay fiesta grande y todavía viene la octava en la Parroquia de Santa María Magdalena, ubicada en Coyomeapan; en la Parroquia de Santiago Apóstol, en Acatepec, de Caltepec; en la Parroquia de Santiago Apóstol y en la Capellanía de Santa Ana, en Santa Ana, estas dos ubicadas en el municipio de Santiago Miahuatlán, al igual que en la Parroquia de San Martín Obispo de Tours, de Zapotitlán Salinas. 
 
También, en la Capellanía de Santiago Apóstol, del Barrio de Tula; en la Parroquia de Santa María Magdalena, de Magdalena Cuayucatepec; en la  Capellanía de Santa Ana, en Teloxtoc y en la Capellanía de San Cristóbal, en Tepeteopan, éstas tres últimas pertenecientes a juntas auxiliares de Tehuacán. 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here