El área de Prevención del Delito y Participación Ciudadana en el municipio de San Andrés Cholula se ha convertido en pieza fundamental para recuperar la confianza ciudadana en esta demarcación, con 10 programas ejes se han fincado las bases para lograr una mayor proximidad social generando el cambio de imagen de la policía municipal pero sobre todo incidir en la baja delictiva que se presenta en la zona.

Elena Ramos Martínez, directora de Prevención de delito y Participación Ciudadana de la Secretaria de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de San Andrés Cholula, así como su equipo integrado por diez personas  buscan solventar las necesidades de seguridad de la población sanandreseña con estos programas que se ejecutan pero que son variables acorde a la problemática que se pueda presentar.

El programa más importante y gratificante de esta área es el Atención a Víctimas, donde se han atendido a 97 casos de violencia familiar y  violencia de género. Se ha localizado a 17 menores así como a seis personas de la tercera edad, además de 20 atenciones por extorsión, homicidio, robo calificado, entre otros.

“Como servidores públicos esta labor representa mucho esfuerzo, pero deja una importante gratificación el poder ayudar y trabajar con personas en vulnerabilidad sobre todo porque en San Andrés se sufre mucho de violencia familiar y estamos tratando de que se rompa el silencio por parte de las mujeres”.

 

El acompañamiento para las mujeres violentadas ha sido especial ya que no se le deja sola en ningún momento y desde el inicio del proceso de denuncia es asesorada, “estamos con ellas y las sensibilizamos, estamos presentes porque hay mujeres dependientes emocionales y si las abandonamos en las instituciones públicas se sienten solas, les brindamos el transporte las veces que sean necesaria, las canalizamos a las dependencias necesarias para que reciban atención y apoyamos a los menores, un total de 39 mujeres han salido de este círculo y han reinicio su vida lejos de esta situación”.

Otro de los principales programas  es Ciudadano Alerta, el cual consta de capacitación a los ciudadanos con respecto a cómo deben actuar en situaciones de emergencia y generar proximidad y comunidades de paz, “tenemos dos enfoques de prevención, la situacional que es incidir en detener que se realice una conducta delictiva en el aquí y ahora, y la prevención comunitaria que es la organización de vecinos para unirse y crear una comunidad fuerte para protegerse”.

Son cuatro capacitaciones las que se realizan y se entregan lonas informativas y silbatos, “se genera un código especifico ante una situación de emergencia y que es detectado por los elementos policiacos, sin necesidad de que se llame a la secretaria”

De octubre a la fecha, se han conformado 90 comités impactando a más de mil 300 personas que han recibido la capacitación, lo que ha permitido que un mayor número de personas conozcan las situaciones de riesgo y cómo actuar, así como sus propios derechos y obligaciones. Donde se ha dificultado más la sensibilización de este programa es en comunidades como San Bernardino Tlaxcalancingo y Acatapec, “estamos luchando por recuperar la confianza de la ciudadanía en la corporación para que se integre a las acciones, en el resto de San Andrés hemos tenido bastante participación”.

Han impulsado con gran fuerza es Escuelas con Valor, que está diseñado para trabajar con la comunidad escolar y donde los pequeños desde preescolar reciben mediante activaciones y teatro guiñol; en secundaria, bachillerato así como universidad se abordan talleres de autoestima, inteligencia emocional, prevención de la violencia dentro del noviazgo, todo esto permite detectar conductas de riesgo en la comunidad escolar.

“La vulnerabilidad en la comunidad escolar es  por el consumo de sustancias etílicas en jóvenes de secundaria, el cutting, sexting en cabecera y además tenemos abandono y bajo establecimiento de los padres, eso genera que los chicos no respeten normas y límites. En universidades detectamos la violencia en el noviazgo”.

Con Escuelas con Valor se han impactado a más de 5 mil 588 alumnos, 195 docentes y 518 padres de familia, dando pláticas en más de 30 escuelas no sólo en  públicas sino privadas asentadas en la demarcación, todo ello con el fin de prevenir conductas de riesgo entre este sector.

Prevención del Delito ha hecho un trabajo primordial, y los integrantes de esta área se encuentran  comprometidos, con calidad humana y empatía para dar la mayor atención a la ciudadanía.

“La prevención del delito la hacemos todos, nosotros como servidores públicos y los ciudadanos, sabemos que la gente está cansada de servidores públicos que los han engañado y nosotros estamos interesados en trabajar unidos y si no hay una buena cohesión social difícilmente vamos a prevenir el delito”, asentó la titular del área.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here