Ciudad de México. Diputados federales de la Comisión de Salud en San Lázaro, aprobaron reformas a la Ley General de Salud que obligará que productos alimenticios y bebidas sin alcohol contengan un etiquetado en la parte frontal de información que advierta a los consumidores sobre los elementos que, en ciertas cantidades, afectan la salud y son factores de riesgo como el porcentaje que rebase la norma de azúcar, sodio y grasas.
El diputado federal de Morena, Alejandro Barroso Chávez, quien votó a favor del proyecto, explicó que con el etiquetado frontal de alimentos y bebidas, se permitirá de forma sencilla a la población evaluar de manera rápida la calidad nutrimental de un producto, como una de las varias medidas para reducir las estadísticas que aquejan a nuestro país, como es ocupar el primer y segundo lugar en índices de obesidad a nivel mundial en niños y adultos.
El legislador por Tehuacán en la Cámara Baja federal, destacó que esta iniciativa “es un paso hacia delante que da la LXIV legislatura para seguir impulsando políticas encaminadas a fomentar el cuidado a la salud de los mexicanos”.
“Nuestro compromiso es salvaguardar el derecho a la protección de la salud; como médicos y legisladores debemos ver por el bienestar físico y mental de la persona; y otro punto importante, la prolongación y mejoramiento de la calidad de la vida humana”, apuntó.
El legislador poblano, anunció que este dictamen aprobado por la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados se fortalecerá “con otras políticas públicas en lo sucesivo, para fomentar la movilidad y actividad física, en materia de sobrepeso, obesidad”.
De acuerdo a cifras de organismos internacionales, México se ubica en el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil, ya que el 34 por ciento de los niños entre 5 y 11 años y el 35 ciento de los adolescentes entre 12 y 19 padecen sobrepeso y obesidad. En cuanto a los adultos nuestro país figura en el segundo lugar, toda vez que, de acuerdo con datos de la OCDE, el 71.2 por ciento de la población padece obesidad.
El secretario de la Comisión de Salud en San Lázaro, aseguró que el dictamen aprobado es por el bien de los ciudadanos para mejorar su calidad de vida.
“Estamos votando por el bien de los ciudadanos no por lo que yo considere que es correcto. Nuestro compromiso es representar las causas de la ciudadanía, no nuestros intereses personales”, afirmó.
La reforma aprobada por la Comisión de Salud se discutirá y se someterá a votación en septiembre en el periodo ordinario que celebrará la Cámara de diputados.