En el marco de la 33ª Conferencia NeurIPS (Neural Information Processing Systems) en Vancouver, Canadá, el equipo QuetzalC++ de drones autónomos del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (Inaoe) recibió el premio al tercer lugar de la competencia Game of Drones Tier 1. 

Este tercer lugar se suma a los más de cinco premios nacionales e internacionales que el equipo de drones autónomos ha obtenido a lo largo de los últimos dos años.  

Game of Drones es una competencia virtual patrocinada por Microsoft, cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de sistemas autónomos a través de las carreras de drones. A diferencia de otras competencias internacionales, en esta contienda los drones compiten contrarreloj, pero adicionalmente también lo hacen contra otro oponente en la misma pista virtual. En la etapa de clasificación de Game of Drones, Leticia Oyuki Rojas Pérez, estudiante de maestría del Inaoe y capitana del equipo QuetzalC++, obtuvo el tercer lugar.  

José Martínez Carranza, investigador de la Coordinación de Ciencias Computacionales del Inaoe y líder del equipo de drones autónomos, informó que NeurIPS es la conferencia de inteligencia artificial más importante del mundo. QuetzalC++ fue el único equipo de drones mexicano participando en Vancouver.

“Oyuki es estudiante de la maestría en Ciencias Computacionales, su tesis es de drones de carreras contra adversarios y acaba de publicar un artículo científico en la conferencia internacional IEEE Research Education and Development of Unmanned Aerial Systems (RED-UAS) en Inglaterra la semana pasada y esperamos llevarlo a revista. Ella es un estudiante ejemplar que se ha destacado por realizar publicaciones, desarrollo tecnológico y con una participación importante en competencias internacionales y nacionales. También hay que destacar que es la única mujer piloto que tenemos en el Inaoe”, explicó.

Por su parte, Leticia Oyuki Rojas comenta que, a diferencia de IROS y Alpha Pilot, Game of Drones es una competencia contra adversarios. “En el caso de Game of Drones tienes una pista y dos drones la recorren al mismo tiempo. El objetivo es terminar antes que el adversario sin chocar con él o con el ambiente. La competencia está dividida en tres niveles: el de planificación, el de percepción y el de autonomía completa, en donde se fusionan la planificación y la percepción. Se usó un simulador de Microsoft conocido como Airsim para generar la solución propuesta, la cual era enviada al comité organizador para que ellos puedan validar los resultados”.

En total en Game of Drones se registraron 115 equipos de los cuales 16 calificaron a la ronda final. Entre estos equipos, el trabajo de Leticia Oyuki le hizo acreedora del tercer lugar en el Tier 1. En la competencia también contendieron Antonio Matus y Arturo Cocoma, estudiantes de doctorado del Inaoe y miembros de QuetzalC++, quienes se enfocaron en el Tier 2 y 3 de la competencia. Desafortunadamente sus algoritmos fueron superados por otros equipos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here