El olor del copal, el sonido del caracol, el toque del tambor y danzas variadas formaron parte del ritual prehispánico de Solticio de Invierno, el cual se efectuó en el Museo Regional, con la finalidad de ofrendar al Dios Huitzilopochtli.
Más de una veintena de personas acudieron al llamado y participaron solemnemente en esta ceremonia donde el culto a los dioses prehispánicos no se hizo esperar, “tenemos que ofrendar algo pero a veces no sabemos ni quiénes somos, ni qué podemos entregar, por ello, con esta ceremonia hacemos una retrospectiva de todo lo que hemos heredado y la ofrendemos a los dioses, a la tierra, al sol”, expresó una de las danzantes, que encabezó la ceremonia.
#Ahora ⚡️Celebran ceremonia prehispánica de solticio de invierno en el Museo Regional Cholula. 🎶
📹 @reporpue11 pic.twitter.com/jZj8SpFoHC
— Síntesis Puebla (@sintesisweb) December 21, 2019
Y es que este 21 de diciembre se da paso a la última temporada del año, por lo que en Cholula se celebra esta ceremonia donde se rinde culto a Huitzilopochtli, quien es uno de los más venerados, fue así que tras orar a los cuatro vientos dio inició esta celebración donde los asistentes participaron activamente para rendir culto.
Se encendió el fuego nuevo y mediante papel crepe se plasmaron las ofrendas para el próximo año, culminando la ceremonia con más danzas y recitando a los cuatro vientos el agradecimiento por este año.