Hechos a base de agua, tierra y cemento con características especiales, sin ser horneados, es como se elaboran en Puebla ladrillos denominados ecológicos.
Y es que a través del proyecto Brick Master, el empresario David Torres, se enfoca en la realización de este material como una alternativa viable para la construcción.
“El ladrillo es térmico, es acústico, es estético, es económico y sobre todo la parte de ensamblaje genera un ahorro del 40% y permite la autoconstrucción”, explicó el emprendedor.
Subrayó que también existen otras alternativas como los hechos de residuos sólidos como botellas de plástico, sin embargo, dijo que su proyecto es mucho más rentable y también ecológico. “Al no hornearlo no se genera contaminación”.
Informó que, incluso, este tipo de ladrillos se han utilizado para viviendas afectadas por el sismo del 2017 en la zona de la Mixteca poblana.
“Estos ladrillos son utilizados para centros comunitarios y también se usaron en viviendas para los afectados por el sismo de septiembre de 2017”, resaltó.
Al respecto, Guillermina Margarita López Cortés, especialista ambiental de la Universidad Iberoamericana de Puebla, destacó el caso de ladrillos elaborados con adobe o con paja, o con residuos de carbón o residuos plásticos que disminuye el volumen de estos residuos en los vertederos o en los basureros y también la emisión de partículas de dióxido de carbono.
“Existen diferentes tipos de materiales pero el hecho de emplearlos no significa que no se estén generando emisiones de carbono por un lado que se aprovechen materiales disponibles que se tengan en la naturaleza”, precisó.
![Empresario poblano desarrolla ladrillos ecológicos](https://sintesis.com.mx/puebla/wp-content/uploads/2020/01/40840AB0-22D1-4B2E-808A-93FE5200C655.jpeg)