Ciudad de México. El diputado federal de Morena, Alejandro Carvajal Hidalgo, presentó iniciativa para blindar las pensiones de los trabajadores del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en 25 salarios mínimos.
En conferencia de prensa, el coordinador de los diputados poblanos de Morena en San Lázaro, resaltó que con la enmienda se busca proteger y dar certeza a las pensiones de la clase trabajadora del país; “tienen derecho a una vida digna al concluir su etapa laboral”.
Afirmó que con la iniciativa se blinda hasta en 25 salarios mínimos las pensiones de los trabajadores del IMSS que pertenecen a la generación de la transición, con lo cual se beneficiaría a 20 millones de mexicanos.
El objetivo, dijo, es poner fin a la laguna legal por la cual hoy la pensión de un trabajador podría pasar de 25 a 10 salarios mínimos, en el caso de elegir el esquema pensionario previsto en la Ley del Seguro Social vigente de 1973.
Explicó que derivado de la resolución emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en materia de pensiones, se generó una controversia y molestia en la sociedad, toda vez que el máximo tribunal del país, estableció que si se opta por el régimen de la Ley del Seguro Social de 1973, aplica el tope de 10 salarios mínimos y no de 25 salarios mínimos.
Recordó que pese a que el criterio emitido por la SCJN no es novedoso debido a que en 2010 fijo la misma postura, resaltó que con la enmienda se busca proteger y dar certeza a las pensiones de la clase trabajadora del país.
La finalidad, insistió, es establecer en la legislación, que la generación en transición (tanto los asegurados, como sus beneficiarios), que opten pensionarse por la Ley del Seguro Social de 1973, se calculará con base en el salario diario promedio de las últimas 250 semanas de cotización, con límite de 25 salarios mínimos.
“Se presenta la iniciativa en respeto a los principios de justicia social y derechos pensionarios de los trabajadores y sus beneficiarios, ya que con las adiciones a los artículos Tercero y Quinto Transitorios del Decreto de Ley del Seguro Social» puntualizó.
«Se busca salvaguardar sus derechos y establecer en la legislación, que tanto los asegurados, como sus beneficiarios, puedan optar por pensionarse conforme a lo establecido en la Ley del Seguro Social de 1973, vigente hasta el 30 de junio de 1997, que se calculará con base en el salario diario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas, con un límite de 25 salarios mínimos”, señaló.
Carvajal Hidalgo, indicó que con la iniciativa se fortalece lo expresado por el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, quien afirmó que la controversia de tesis de la Suprema Corte, sobre el recálculo en las pensiones no será aplicable para las instituciones de seguridad social, señalando que es “un criterio para los juzgados y los tribunales colegiados de menor jerarquía”, por tal motivo el Instituto continuará pagando las pensiones con base en el límite equivalente a 25 veces el salario mínimo.