A partir de este lunes entra en vigor el programa «Hoy No Circula«, el cual solo aplicará en 21 municipios de la entidad, lo que generará que por lo menos el 70 por ciento del parque vehicular no pueda circular dos días a la semana.
Como fue anunciado por el gobierno del Estado, este lunes 11 de mayo se pone en marcha este programa que en esta ocasión, no será para el control de contaminación ambiental, sino es una medida más para hacer entender a los ciudadanos de la urgencia de que se mantengan en sus hogares durante la contingencia sanitaria por COVID-19.
No aplican colores ni 0 y 00
De acuerdo a lo informado, este programa de restricción de uso de vehículo aplicará de las 6:00 de la mañana a las 10:00 de la noche, y donde solo será la restricción de acuerdo al último número de la placa.
En caso de que termine en letra, se deberá de tomar en cuenta el último número previo a la letra de la placa en mención, además de que también aplicará para las placas foráneas.
Este programa que es temporal, pues solo se mantendrá durante la contingencia sanitaria por el virus COVID-19, abarcará únicamente a un total de 21 municipios, donde se tomaron en cuenta tres criterios para implementar esta medida: número de habitantes, número de vehículos y número de contagios.
Los días de restricción
Los lunes placas con terminación 5 y 6; los martes 7 y 8, miércoles 3 y 4, jueves 1 y 2 y viernes 9 y 0
Mientras que los fines de semana el sábado no podrán circular los autos que terminen su placa en número par, es decir, 0,2,4,6 y 8, y el domingo, los números impares 1,3,5,7 y 9.
Los exentos
Así mismo derivado de la necesidad de transportar productos o servicios, existen algunos vehículos que quedarán exentos de esta restricción, como lo es: Red de Urbana de Transporte Articulado (RUTA) y Colectivos (Ruta Fija), servicio de transporte mercantil legalmente permisionado, así como en su modalidad de taxi.
Además, los vehículos para servicios funerarios, transporte mercantil de carga, transporte de valores, paquetería y mensajería o reparto, transporte de agua, transporte de energéticos, arrastre, arrastre y salvamento.
Los vehículos particulares destinados para transportar personas con discapacidad con placas autorizadas, vehículos particulares que sean conducidos o utilizados para transportar a personal del sector salud en todas sus especialidades, paramédica, administrativa y de apoyo.
Además de los vehículos oficiales rotulados de dependencias o entidades de la administración pública federal, estatal o municipal, que tengan actividades definidas como esenciales, vehículos que se utilizan como unidades de apoyo para atender los programas sociales para evitar el contagio y propagación del COVID- 19.
Vehículos de servicio de emergencia, de seguridad pública o privada, motocicletas destinadas al servicio de reparto alimentos y/o mensajería, vehículos destinados a brindar el servicio de instituciones de seguros y fianzas, y vehículos utilizados para el traslado de bienes agropecuarios.
Hay que destacar que las unidades de las plataformas digitales como UBER y DIDI no quedan exentos, deberán de cumplir con esta regla.
21 municipios representan el 78 por ciento del padrón vehicular
De acuerdo a las cifras oficiales del INEGI, en 2018, https://www.inegi.org.mx/app/buscador/default.html?q=Puebla#tabMCcollapse-Indicadores el estado de Puebla contaba con un padrón vehicular de 1 millón 553 mil 518 vehículos en toda la entidad.
De este total, el 78.17 por ciento del parque se concentra en los 21 municipios que cuentan con esta restricción de circulación.
Con la diferencia que se podría generar derivado de los dos años que han pasado así como las unidades que quedan exenta, del total de vehículos, un millón 214 mil 411 están concentrados en estas 21 demarcaciones, de la siguiente manera:
Puebla Capital 633 mil 958
Tehuacán 76 mil 260
San Martín Texmelucan 42 mil 051
San Pedro Cholula 50 mil 451
Atlixco 41 mil 924
Amozoc 17 mil 311
Huauchinango 18 mil 056
Cuautlancingo 56 mil 922
Zacatlán 15 mil 636
Xicotepec de Juárez 10 mil 758
Tepeaca 18 mil 463
Izúcar de Matamoros 20 mil 749
Tecamachalco 16 mil 541
Huejotzingo 17 mil 643
Chignahuapan 12 mil 926
Chalchicomula de Sesma 7 mil 881
Coronango 10 mil 965
Acatlán de Osorio 21 mil 121
Santa Clara Ocoyucan 6 mil 316
Teziutlán 23 mil 006
Total 1 millón 214 mil 411 vehículos en circulación