Por ser vulnerables a Covid-19, cerca de 406 personas que se encuentran recluidas en los Centros de Reinserción Social podrían obtener su libertad.
El secretario de Gobernación, David Méndez Márquez, aclaró que el indulto no se otorgará a personas vinculadas con secuestro, trata de personas y delincuencia organizada.
En este sentido, manifestó que de los 406 internos que podrían ser beneficiados con alguna de las vías de preliberación que establece la Ley Nacional de Ejecución Penal, 370 son hombres y 36 mujeres.
Para cumplir con lo anterior, el Consejo Consultivo del Indulto realizó un estudio para conocer el número de personas, en este órgano participan el subsecretario Jurídico de Segob y secretario técnico del Consejo Consultivo del Indulto, José Luis Llano Osorio Cooutolenc, así como Patricia Olarte Córdoba, directora general de la Defensoría Pública y Raúl González Chafini, director Ejecutivo de Medidas y Sanciones.
Describió que han sido sentenciados 3 mil 636 reclusos en Puebla aunque solamente 406 personas son candidatas, de ellos, 268 son indígenas (253 hombres y 15 mujeres); 65 personas de la tercera edad, entre ellos 55 hombres y 10 mujeres, mientras que personas enfermas son 62 hombres y 11 mujeres.
“Una vez que se valore su situación, que será propuesta a los Jueces de Ejecución, los que finalmente tendrán la última palabra”.
Otros de los casos que pudieran obtener este beneficio, se encuentran en estudio cinco mujeres por homicidio en razón de parentesco y presos políticos.
La Defensoria Pública tiene que presentar una serie de incidentes ante el Juez de Ejecución, quien solicita el pago de la reparación del daño y el pago de la multa, ya que para la libertad condicional es el 50 por ciento de la pena compurgada y para la anticipada es el 70 por ciento de pena, mientras que el sustitutivo penal es por edad avanzada, senilidad o enfermedad grave que no se pueda tratar en el Penal, y al final es el Juez de Ejecución el que decreta la libertad.