Vecinos de Cuautlancingo denunciaron que corren riesgos por la operación de una funeraria que trabaja en condiciones irregulares para incinerar cuerpos de personas que tuvieron Covid-19, generando contaminación cerca de viviendas y escuelas.

Es el Complejo Funerario “El Renacimiento”, ubicado en la calle Bellas Artes 1422 de la colonia Bello Horizonte, en Cuautlancingo, desde cuyo crematorio se realiza una mala combustión al arrojar una gran cantidad de humo negro, olor fétido y una especie de cenizas.

Ante este panorama, los habitantes de fraccionamientos y colonias cercanas han optado por no salir de sus casas para no respirar el aire contaminado por la incineración de cadáveres, pero exigen a las autoridades municipales y del estado actuar para regular la operación de esta y otras funerarias que se encuentran en esta zona.

Los hechos ya fueron del conocimiento de la presidenta municipal de Cuautlancingo, María Guadalupe Hernández; sin embargo, se les pidió turnar el caso al ayuntamiento de San Pedro Cholula por ser de su jurisdicción.

En Puebla no hay acumulación de cadáveres: Barbosa

Sobre el tema, el gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta informó que no existen quejas formales en contra de funerarias o panteones que hayan incurrido en abuso, abandono o mal manejo de los cuerpos de personas que enfermaron de coronavirus.

Es más, dijo que hasta hoy en Puebla los servicios funerarios y de cremación por Covid-19 se han realizado con orden, y esto ha evitado que se acumulen cadáveres como ya sucedió en otras entidades del país.

“Hasta ahorita están funcionado las cosas, pero yo no me opondría a más capacitación. No hemos visto en Puebla casos de acumulación de cadáveres, y que no se imaginen los poblanos hechos que en otros estados han ocurrido, y que los hagan suyos diciendo que ya ocurrieron en Puebla”, respondió el mandatario al exhorto que se hizo desde el Congreso local a la Secretaría de Salud, para que supervise y capacite a las funerarias en el manejo seguro de los cuerpos.

El mandatario estatal recalcó que el tiempo establecido para la entrega de un cuerpo a los familiares es de no más de 12 horas, mientras que para la expedición del acta de defunción el Registro Civil debe entregarla de manera inmediata, por lo que pidió a los ciudadanos denunciar cualquier anomalía.

“Desde antes de que empezara la crisis se habló con todas las funerarias para que no se aprovecharan de esta situación en el cobro y en las condiciones de la prestación de sus servicios, cuando inhumaran o cremaran los cuerpos, y se tienen que cumplir con los decretos”, citó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here