El Estado de Puebla subió un peldaño más en la lista de los estados del país con más contagios del virus COVID-19, ya que este fin se semana se colocó en el quinto lugar nacional al sumar ya 9 mil 522 personas contagiadas por esta enfermedad.
De acuerdo al reporte emitido por el gobierno Federal en el portal www.coronavirus.gob.mx la entidad poblana cuenta ya con 9 mil 522 contagiados de coronavirus, es decir, 830 casos más que los reportados por la Secretaría de Salud del Estado el viernes por la mañana, que informó se contaban con 8 mil 692 positivos.
Por lo que la entidad pasó en una sola semana del sexto al quinto lugar, ya que solo se encuentra por debajo de Ciudad de México con 46 mil 610 contagiados, Estado de México con 33 mil 153, Tabasco con 9 mil 988 y Veracruz con 9 mil 696 contagiados.
De este total, actualmente se han recuperado 4 mil 864 personas, por lo que solo siguen activos mil 711 poblanos que contrajeron esta enfermedad, además de que 9 mil 563 personas se han realizado la prueba y ha salido negativo, pero aún se cuentan con 4 mil 452 sospechosos.
De acuerdo a los contagiados, el 55.74 por ciento son hombres y el 44.26 por ciento son mujeres, de los cuales el 67.16 por ciento son ambulatorios, y el 32.84 por ciento son hospitalizados.
En cuanto a comorbilidades, la obesidad es una de las principales afectaciones con las que llegan los pacientes contagiados, pues representan el 18.77 por ciento, seguido por la hipertensión con el 17.65 por ciento, la diabetes con el 16.93 por ciento y tabaquismo con el 8.02 por ciento.
Aumentan contagios en menores de edad
En los últimos días se ha confirmado el aumento de los contagios en menores de edad, pues en el último reporte ya son 31 menores de 0 a 4 años de edad (15 mujeres, 16 hombres) los enfermos, al igual que los menores de 5 a 9 años de edad (15 mujeres, 16 hombres) que suman 31 casos.
Mientras que la edad de los 10 a 14 años de edad, son ya 57 casos, (30 mujeres y 27 hombres) y de 15 a 19 años de edad, son ya 147 contagiados (76 mujeres y 71 hombres), lo que habla de un aumento considerable de los casos en comparación con la semana pasada.
Se reportan 122 fallecimientos más que el Estado
En cuanto a defunciones, se informó que en el último corte del portal de internet por la mañana, se habían ya confirmado mil 157 decesos.
Lo que habla de una diferencia de nueva cuenta de 122 confirmados que el Estado, pues el pasado viernes por la mañana la dependencia estatal señalaba que eran mil 035 las personas que habían perdido la vida.
Al igual que lo contagiados, el 67.59 por ciento de los fallecidos son hombres, y el 32.41 por ciento son mujeres, de los cuales el 85.05 por ciento se han registrado cuando están hospitalizados y solo el 14.95 por ciento, han fallecido en su domicilio.
En cuanto a comorbilidades, la diabetes es la principal enfermedad que tienen las personas al momento de fallecer por COVID-19, pues representan el 39.84 por ciento, seguido por hipertensión con el 36.99 por ciento, la obesidad con el 26.88 por ciento, y el tabaquismo representa el 7.95 por ciento.
A diferencia de los menores contagiados, aquí solo se han registrado dos muertes de menores de edad, uno de 0 a 4 años y un segundo de los 10 a los 14 años, pues la mayoría de las personas fallecidas son hombres y mujeres de los 55 a los 59 años de edad.