El pleno del Congreso del Estado aprobó reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia con la finalidad de activar el Protocolo Alba, además de la implementación de Centros de Reeducación para Agresores, entre otros más.
Durante la sesión ordinaria del Poder Legislativo, los diputados avalaron el dictamen de la Comisión de Igualdad de Género donde se homologan varios artículos de la ley estatal a la federal en la materia, para la protección de las mujeres de cualquier agresión.
Al respecto, la presidenta de la Comisión, Rocío García Olmedo, detalló que estas reformas aprobadas fueron por el principio de concentración, ya que fueron 5 iniciativas las que se reunieron y lograron aprobar, en conjunto con la diputada Mónica Lara Chávez.
De acuerdo con la legisladora, un punto fundamental de estas reformas concentradas es cambiar el término de condición de vulnerabilidad, por el de mujeres en situación de riesgo, el cual permitirá ubicar el espacio donde de se registra la violencia en contra de una mujer o menor de edad.
Además de que se autoriza la aplicación del Protocolo Alba, el cual servirá para que de manera inmediata se apliquen lo métodos de búsqueda de una mujer o menores de edad, al momento de desparecer.
Para sancionar a los servidores públicos incurran en violencia contra las mujeres en el ámbito institucional, se establecerán dentro de las órdenes de protección preventivas, la retención y resguardo de las armas de fuego propiedad del agresor o de alguna institución privada de seguridad.
Así como cualquier otro instrumento que independientemente de su uso hayan sido empleadas para amenazar o lesionar a la víctima, y la implementación de los Centros de Reeducación para Agresores, con el objeto de transformar los patrones de conducta violenta además de concientizar y educar para prevenir y erradicar la violencia en todos los tipos y modalidades previstos en esta ley.
Cabildos deberán realizar Cabildo Virtual
En el segundo punto del día que se trató, los diputados aprobaron la reforma a la Ley Orgánica Municipal para que las sesiones de cabildo de los 217 municipios se transmitan en tiempo real a través de Internet.
Dicha situación generó la inconformidad entre algunos diputados al asegurar que la lejanía de varios municipios generaría una limitación tecnológica para lograr cumplir con esta nueva reforma.
Los legisladores manifestaron que si en las sesiones virtuales del Congreso local, se cuentan con fallas en su transmisión, para algunos municipios será imposible aplicarlo.
Lo cual se suma, que por la propia situación económica de los municipios, en algunos lugares, no cuentan con equipo de cómputo, por lo que se les complicará estas sesiones.
Al final fue aprobado por con 31 votos a favor, dos sufragios en contra y ocho abstenciones.