Nuevos emprendedores que surgieron durante la pandemia y han encontrado en las plataformas digitales la posibilidad de crear oportunidades para el desarrollo de estrategias, campañas, promociones, negocios, cultura, educación, y hasta las tradiciones de sus pueblos.
Mujeres y hombres jóvenes entre los 27 y los 37 años que se han quedado sin empleo debido a las consecuencias por la emergencia sanitaria y que se les está conociendo como la “generación confinada”. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), uno de cada seis jóvenes en el mundo ha perdido su empleo definitivamente, mientras que los otros cinco, ven reducidos sus ingresos hasta en un 23 por ciento, algo que según el organismo puede mantenerse de manera catastrófica, los próximos 10 años.
Los también conocidos como “Millenials” o “Generación Y” no tienen la intención de mantenerse estáticos, pues a pesar de que en algún momento se les consideró problemáticos, egocéntricos, flojos, ensimismados, egoístas y arrogantes, lo cierto es que son individuos que nacieron durante el boom de nuevas tecnologías, por lo que se les hace indispensable su conexión digital y el uso de tabletas, teléfonos móviles y computadoras para lograr comprender su entorno y así alcanzar muchas de sus metas tanto personales como profesionales; incluso están aquellos que piensan fortalecer las tradiciones en sus pueblos, municipios y comunidades.
Tal es el caso de Liliana Temoltzin, una Community Manager de San Pedro Cholula, que en su condición de Millenial y viendo que por la emergencia sanitaria se canceló el tradicional Trueque en su municipio, se dispuso convocar, a través de su página de Facebook “Cholula Mía”, a empresarios, medios de comunicación y al Gobierno que encabeza Luis Alberto Arriaga, para realizar lo que ha llamado “Trueque Virtual Cholula 2020”, mismo que pretende motivar, impulsar y fortalecer el consumo local dentro del Pueblo Mágico, para que los comercios ofrezcan hasta el 15 de septiembre una serie de descuentos y promociones que serán aprovechadas principalmente por los ciudadanos cholultecas.
La Dirección de Turismo Municipal se ha involucrado para que la tradición de intercambiar productos de primera necesidad a través de las redes sociales, se lleve a cabo de forma organizada y con base en el propio ordenamiento del Cabildo, que señala no habrá reunión de personas en plazas públicas y este 2020 se suspende la colocación de los tradicionales puestos en la Plaza de la Concordia para cuidar la salud de los habitantes de San Pedro Cholula y de quienes acostumbran visitar el municipio por las festividades cada 8 de septiembre. Así que para esta ocasión todos deberán ajustarse para trasladar la tradición a Facebook.
Las forma de participar en la innovadora acción digital que busca mantener viva la tradición milenaria del Trueque, es que los ciudadanos interactúen de forma libre, sin registros ni pagos, el próximo 8 de septiembre, en una dinámica de compartir promociones que los comercios de Cholula ofrezcan, pero además si hay quien tenga la intención de cambiar algún producto, se pongan en contacto de forma personal para llevar a cabo el objetivo del intercambio que para los cholultecas es tan representativo de su identidad prehispánica. Las páginas de Facebook donde se podrán hacer estos intercambios, son entre otras: Cholula Mía (que tiene un logotipo circular amarillo), la de la Dirección de Turismo de San Pedro Cholula y como plataforma principal Haciendo Radio MX, que durante 7 semanas está transmitiendo imágenes, Podcast, videos y audios de contenido.
Las normas no escritas en las redes sociales, permiten que se puedan intercambiar likes, comentarios, timelines o lifestream, de tal forma que hoy por hoy, quien tenga un celular en Cholula y una cuenta de Facebook podrá seguir esta actividad que sin duda se estará replicando en otras partes del país, pues la pandemia no ha terminado y para evitar la cercanía social y posibles contagios (al menos lo que resta de este año), estaremos viendo fiestas como las del Grito de Independencia, Fieles Difuntos (Día de Muertos) y quizá hasta la Navidad en las redes sociales.
Pero hay que tener cuidado, pues con la cercanía de las elecciones intermedias en el 2021, nunca falta el “vivaracho” que intenta obtener ventajas políticas de estas acciones y se cuelgan de las ideas de otros para buscar beneficios propios, como lo hace Eduardo Zacatelco precisamente en Cholula, un militante priista (con camisa morenista) que ha buscado en diversas ocasiones puestos de elección popular como diputaciones o la presidencia municipal y siempre ha sido derrotado. Resulta que, al saber del Trueque Virtual Cholula, decidió lanzar un sitio Web con el mismo nombre, pero en el que pide datos de registro para la participación social. ¿En verdad creerá que nadie se da cuenta de sus intenciones políticas? Lo que hay que ver.
Nos escuchamos la próxima, en tanto tenga usted, ¡muy buen día!
Facebook: Haciendo Radio MX