Jamás permitiría traicionar mis ideales por una presión política o por un cargo, así lo sentenció la presidenta municipal de Puebla Claudia Rivera Vivanco, quien a pesar de ser una de las presidentas municipales más presionadas, advirtió que se mantendrá firme en sus convicciones.
En entrevista para Síntesis, Rivera Vivanco aseguró que como los tres ejes rectores de su partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) de no mentir, no robar y no traicionar deben ser una forma de vida, lo cual, garantizó ella lo aplica.
Entrevistada en el Salón de Protocolos del Palacio Municipal, Claudia Rivera Vivanco sentenció que jamás se permitiría traicionar sus ideales por mantenerse en el cargo.
Lo cual, agregó, ha demostrado desde el inicio de su administración, la cual, a pesar de las presiones políticas, se ha mantenido firme en sus decisiones, pues se ha demostrado que gobernar a base de presiones políticas, genera un costo político y social.
«Jamás y jamás me lo permitiría traicionar mis ideales, pues algo que he mencionado es que no se deben de tomar decisiones por presión política, he observado que en el pasado eso era muy natural, se tomaban decisiones por presiones políticas…
Hoy puedo demostrar que tomar decisiones por presiones políticas genera un alto costo social y económico, nosotros nos hemos mantenido firmes, a veces no es fácil, pero nadie dijo que la transformación iba a ser fácil».
Rivera Vivanco reiteró que, al hablar de traiciones, no es a los demás, sino que es en contra de uno mismo, por lo tanto, los tres ejes de Morena son inamovibles, tienen que ser formas de vida, no pueden ser solamente dichos.
«Y cuando se habla de traicionar, no es a los demás, inicia cuando te traicionas a tú y cuando te olvidas de quién eres o cambias de defender esos derechos en el ejercicio de gobierno».
Duelen las traiciones, pero no permitiré fallas éticas
Vestida de botas rojas, pantalón de mezclilla, camisa blanca y chaleco guinda, la primera mujer de izquierda que gobierna la Capital poblana, admitió que las traiciones que ha tenido tanto de su personal como de su propio partido duelen, pues se entrega la confianza a su labor.
«Las traiciones de algunas personas que terminan fallando o traicionando la confianza que se les otorga es algo que duele, es algo que lastima, pero no traicionan o no traicionaron a Claudia Rivera Vivanco, traicionaron a la ciudadanía, a quienes les dieron la confianza y a quienes nos pagan además».
Sin embargo, aseveró que, sin importar estas traiciones, no cederá en permitir fallas éticas, pues no son naturales como las técnicas, ahí si dijo, «es irreductible».
«Es natural las fallas técnicas, pero no es natural, no es normal y no es correcto son que se permitan las fallas éticas, en eso sí soy irreductible y eso no lo vamos a permitir, eso es parte del combate a la corrupción también».
No me siento perseguida, pero somos los más observados
Así mismo Rivera Vivanco confió en que no esté siendo perseguida ni por la Auditoría Superior del Estado (ASE), el gobernador Luis Miguel Barbosa y el Congreso del Estado solo por defender su gobierno, pues sigue manteniendo confianza en las instituciones.
Sin embargo, reiteró que su gobierno es el más auditado de los 217 ayuntamientos, pues cuentan con auditorías sin precedentes, pues son auditados en tiempo real y preventivas, incluso con revisión a programas que no se han ejecutado.
«Sé que las instituciones por supuesto muchos años atrás fueron utilizadas como garrotes políticos, pero yo creo en esa vocación para la que fueron creadas y que es importante fortalecerlas para que nadie más quiera utilizarlas así… Pero cuando no tienes nada que ocultar, haces un modelo de gobierno abierto».
Recordó que su municipio se mantiene en primer lugar de transparencia gracias a que han subido sus estándares, pues se entrega información de calidad.
Rompimos el paradigma de que una mujer no sabe gobernar
Aseguró que se ha roto con el paradigma de que las mujeres no saben gobernar, pues se han logrado grandes espacios, como el de llegar a posiciones importantes.
Por lo que se demostró que solo les faltaban oportunidades a las mujeres para lograr gobernar, pues las capacidades y los talentos son naturales en todos.
«Los señores que por años habían ocupado los cargos no querían dejarlos, no querían compartir el poder y así no funcionan las cosas».
Recordó que es la primera administración que cuenta con un gabinete paritario, que los cargos de dirección son en mayoría para mujeres, que lanza convocatorias de renovación de juntas auxiliares con mayoría de mujeres.
La primera en crear la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género, y que el plan de desarrollo cuenta con un eje transversal, que combate la discriminación, la violencia hacia las mujeres y reconocer capacidades de todos y de todas.
«Ya hemos dejado un estándar muy alto y lo hemos institucionalizado, además, ya no va a depender de la voluntad política, ya es una normativa en el proceso de gobierno la única forma de echarlo para atrás es en sesiones de cabildo, duda que ocurra, pero me resistiría desde cualquier otra trinchera, y dejamos de criminalizar la manifestación popular».
Un gobierno de izquierda es un reto
Claudia Rivera Vivanco admitió que desde el inicio de su gestión estaba consciente del reto que significaría el que una mujer joven, de izquierda y con un gobierno en su contra poder gobernar la Capital poblana.
Sin embargo, aseguró que pese a la oposición con la que se ha enfrentado, principalmente desde el Poder Ejecutivo y Legislativo, sigue adelante ya que tiene un compromiso administrativo y personal de seguir abriendo más espacios a las mujeres y gente joven, pues se ha roto con el paradigma de que los jóvenes gobernarán el futuro, pues están en el presente.
«Estamos en contra de que se criminalice a las juventudes y, por el contrario, los hemos colocado en el plan de trabajo en el presente, dejar de ver a la infancia, a la adolescencia como el futuro».
Cambiamos del «Sí Señor» al «vamos todas, vamos todos»
Sin embargo, la presidenta municipal de Puebla calificó como naturales las claras diferencias que ha sostenido tanto con el gobernador del estado Luis Miguel Barbosa Huerta, como los diputados locales y regidores de su propio partido.
Pues aparte de considerarlas como naturales las diferencias de opinión, aseguró que a «algunos» les sigue costando cambiar el tradicional esquema de hacer política, pues buscan mantener el «Si Señor» como forma de gobernar.
«Los diferentes puntos de vista son naturales, son parte de nuestra diversidad en la sociedad, no hay por qué resistirse, no buscamos que todos pensemos igual sino ver la ventaja de la diversidad y en eso hemos concentrado. A algunos les cuesta más trabajo quizás entender por qué se acostumbraron a un modelo pasado de cómo hacer política y gobierno, nosotros cambiamos del sí señor al vamos todas, vamos todos»
Por lo que advirtió que a pesar de las presiones no pretende callarse y seguirá señalando lo bueno, lo malo y hará propuestas para avanzar como vienes colectivos.
Logramos los retos pese a la pandemia
Al sentenciar que en su segundo año de gestión se enfrentó a un importante reto que no estaba programado como el tema de la pandemia por el virus Covid-19, Rivera Vivanco aseguró que ya contaban con una estrategia clara para el segundo año de gestión.
El cual se basó en el fortalecimiento económico, seguridad y bienestar, así como la autonomía fiscal, mismos que a pesar de la contingencia sanitaria que se vive, se han logrado metas, pues no se canceló ninguna proyección.
«No se ha caído en ninguna de las metas, en algunos casos logramos superar la propia proyección que teníamos considerada para este año, algunos otros procesos fueron un poco más lento por la propia contingencia sanitaria que recomendó pausar algunas áreas, pero no se detuvo ninguna afortunadamente».
Por lo que sentenció que se le ha dado cumplimiento a todo el proyecto que desde el inicio de la primera administración de izquierda se había programado.
Estoy satisfecha pero no es suficiente
Ante esto, Rivera Vivanco aseguró que si bien, se encuentra satisfecha con los resultados, no son suficientes, por lo que van por más.
«Hay acciones que se deben de seguir realizando, ahora con la reactivación económica lo reconfiguramos de tal suerte que está permitiendo dar tiros de precisión con inversión en las juntas auxiliares, con acciones de infraestructura que nos permita generar economía de arrastre y que nos va a permitir tener recursos suficientes para terminar y arrancar el siguiente año».
Para el 2021 debemos de arrancar con suficiencia presupuestaria
Ante esto, se comprometió a que el primer día de enero de 2021, su administración iniciará con suficiencia presupuestaria.
«La estrategia que en enero de 2021 tengamos suficiencia presupuestaria para darle continuidad a esta reactivación económica que ya hemos iniciado».