Para acabar con la discreción de los recursos por parte de los administradores de los condominios, la Comisión de Desarrollo Urbano del Congreso del Estado aprobó reformas a la ley para obligar a los administradores a entregar informes bimestrales de la aplicación de los recursos, así como sanciones por incumplimiento.
De acuerdo a la propuesta aprobada, se detalló que en los últimos años en Puebla se ha incrementado el número de poblanos que viven desarrollos de por el régimen de condominios.
#Política I Para acabar con los abusos y manejo discrecional de los recursos concepto de mantenimiento de un condominio, fue aprobado en Comisiones del @CongresoPue una reforma para obligar a los administradores a otorgar informes bimestrales
📹 @angiepatino01 pic.twitter.com/prrCR84eks— Síntesis Puebla (@sintesisweb) October 27, 2020
Lo que genera al mismo tiempo un aumento de las quejas de los habitantes de los condóminos de la falta de transparencia en el manejo de los recursos que se entregan para mantenimiento, administración y reserva por parte de los administradores.
Generando una discrepancia en los recursos entregados y las acciones de mantenimiento en estos desarrollos inmobiliarios, derivado de que el responsable de informar, no lo hace por no estar obligado.
Por lo tanto, para acabar con estas diferencias, los diputados locales reformaron la Ley de Propiedades en Régimen en Condominio para que los administradores por ley, informen de manera bimestral a la mesa directiva un informe sobre la aplicación de los recursos obtenidos por todos los vecinos y que son destinados para el mantenimiento de las áreas comunes de las zonas condominales.
Además, se aprobó una sanción de los 50 hasta los 150 Unidades de Medida de Actualización (UMA) a quien incumpla con la ley, por lo tanto el administrador que incumpla con estas obligaciones pagarían entre 4 mil 344 pesos hasta 13 mil 32 pesos.