El Pleno del Congreso del Estado aprobó el presupuesto de Egresos del Poder Legislativo para el ejercicio fiscal 2021 por un monto total de 476 millones de pesos.
Con el voto en contra de los diputados del PAN, Movimiento Ciudadano por no entregar el desglose del proyecto de presupuesto en tiempo y forma además de que consideraron un incremento innecesario tanto al Poder Legislativo como a la Auditoría Superior del Estado (ASE) en un año electoral.
De acuerdo al proyecto aprobado, para el 2021, los legisladores aprobaron uno presupuesto total de 476 millones de pesos, es decir, poco más de 96 millones de pesos.
En lo que se refiere al desglose de los recursos, se informó que para el Poder Legislativo se destinarán 216 millones de pesos, es decir, 30 millones de pesos menos que el de este año.
Mientras que para la Auditoría Superior del Estado (ASE), se aprobaron un total de 260 millones de pesos, es decir, 105 millones de pesos más que este año, donde se contaron con poco más de 155 millones de pesos.
La inconformidad
Los diputados más inconformes fueron los del Partido Acción Nacional (PAN), quien en voz de Mónica Rodríguez Della Vecchia, aseguraron que el aumento que se le otorga a la ASE, pues consideró que este incremento solo espera engordar la burocracia en época de lo que señalan una crisis económica por pandemia y donde muchas personas se quedaron sin empleo.
«Esos 476 millones de pesos que quieren aprobar para el Congreso para que los ciudadanos que nos escuchas se den una idea de esta cantidad pondré algunos ejemplos: alcanzan para otorgar un apoyo mensual de 3 mil pesos a 52 mil familias durante los siguientes 3 meses. Esto significa que se podría asegurar la alimentación de más de 220 mil poblanos durante los siguientes 3 meses», señaló la legisladora local.
Opinión apoyada por el resto de su bancada, así como el diputado de MC Carlos Morales Álvarez, del PT José Juan Espinosa Torres y Héctor Alonso Granados.
Los recursos
En los documentos entregados a los diputados locales se informó que el aumento de 100 millones de pesos a la ASE es derivado de que crearán la Auditoría Forense, Laboratorio de Calidad de Obra Pública y recursos para el combate a la pandemia del Covid-19.
En el detalle se señala que son 193 millones 722 mil 533 pesos para el gasto ordinario de la ASE en los cuatro Capítulos, 1000 sobre Servicios Personales es decir, los salarios, (134 millones 641 mil 164.69 pesos)., 2000 sobre Materiales y Suministros (11 millones 632 mil 952.63 pesos) 3000 sobre Servicios Generales (44 millones 9 mil 615.75 pesos) y 5000 sobre Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles (3 millones 438 mil 800 pesos).
Para el rubro de la Auditoría Forense se están destinando 40 millones 603 mil 935.78 pesos, de los cuales 13 millones 310 mil 469.83 pesos son para el Capítulo 1000; mientras que 591 mil 270.29 pesos son para el Capítulo 2000 y 26 millones 702 mil 195.66 pesos para el Capítulo 3000.
Mientras que para el Laboratorio de Calidad de Obra Pública en total se destinarán 22 millones 965 mil 678.28 pesos, de los cuales 4 millones 205 mil 503.73 pesos para el Capítulo 1000; 246 mil 323.20 pesos para el Capítulo 2000 y 18 millones 513 mil 851.35 pesos para el Capítulo 3000.
En materia de combate al Covid-19, se destinarán en el Capítulo 2000 un total de 2 millones 876 mil 735.70 pesos y en el Capítulo 3000, un total de 808 mil 385.30 pesos para dar un total de 3 millones 685 mil 121 pesos.