Ya están casi listas las alianzas y/o coaliciones que se jugarán el todo por el todo el próximo 06 de junio en Puebla, cuando se celebren los comicios intermedios en los que se definirán diputaciones locales, federales, el Senado, ediles y algunas gubernaturas.
Los distintos partidos políticos ya velan armas y sus dirigentes, sus Comités Ejecutivos Nacionales, se encuentran depurando y palomeando su lista de candidatos.
La guerra que se desatará en las campañas, incluso en el ámbito federal, eso sí, sólo será entre dos contendientes: las alianzas que encabezan el PAN y la que lidera Morena.
El resto de los partidos, la chiquillada, como los llaman, sólo la hará de patiño, de palero, de golpeador, de garrote político-electoral o del payaso de las cachetadas de uno de otro porque solos no tienen la menor oportunidad de triunfo.
Eso sí, sus travesuras seguro sumarán o restarán votos a una u otra coalición, según sea el caso.
Las alianzas están conformadas de la siguiente forma: la llamada “Va Por México”, o “Va Por Puebla”, la integran PAN, PRI y PRD, aunque se dice que algún otro partido podría reforzarla oficialmente, o ir en una alianza de facto.
En tanto, la coalición “Juntos Haremos Historia” que está representada por Morena, el PT y el Partido Verde, a nivel nacional, porque en Puebla ya se les sumó el Panal.
En el caso de la alianza con Morena, ha trascendido que se construye una coalición parcial para competir en 24 de las 26 diputaciones locales, y en 150 de las 217 presidencias municipales que integran el estado.
Para el resto de los distritos y municipios, los partidos aún están por definir si participarán en candidaturas comunes o por separado. En los próximos días aún está por anunciarse si esta coalición es parcial o total, tal como lo quiere Morena.
En cambio, la coalición que encabeza el PAN ya tiene definido que el albiazul postulará candidatos en cinco de los 15 distritos federales de Puebla, mientras que los priistas en seis y los perredistas en Atlixco, municipio gobernado actualmente por Acción Nacional.
Los panistas, además, de las cuatro demarcaciones electorales en las que se divide la capital del estado, definirá candidatos en las dos que comprenden la zona sur del municipio, ya que el PRI y el PRD registrarán aspirantes en las dos restantes del parte norte.
El PAN definirá abanderados en los distritos federales de San Martín Texmelucan, Tepeaca, Cholula, así como el 11 y el 12 de Puebla capital.
Mientras que el PRI hará lo mismo en Zacatlán, Teziutlán, el distrito 06 de Puebla capital, Ciudad Serdán, Acatlán de Osorio y Tehuacán, este último antiguo bastión del albiazul, mientras el PRD llevará mano en Huauchinango, Ajalpan, Puebla y Atlixco.
La guerra nacional
A nivel nacional, la alianza Juntos Haremos Historia abarcará 151 distritos de los 300 que definirán la conformación de la cámara de diputados, en la que hasta hoy Morena tiene mayoría.
El partido de la llamada 4T, encabezará 66 de esos 151 distritos, mientras que el PT lo hará en 44 distritos. El Partido Verde irá en los 41 distritos restantes. En los 149 distritos restantes, será cada partido el que elija y determine a sus candidatos; Morena.
Por otra parte, la alianza Va por México registró su coalición ante el INE en 171 distritos electorales de los 300 en disputa para la cámara baja del Congreso de la Unión.
Esta alianza, en la que también participa un sector de la iniciativa privada y de organizaciones civiles, tendrá al PAN y a sus candidatos en 57 distritos. Mientras que el PRI, partido fue dueño del Congreso hasta la llegada de Morena, decidirá abanderados en 60 distritos.
Por su parte, el PRD decidirá en los 54 distritos restantes.
Lo cierto es que algo tienen en común los partidos líderes, o más grandes y fuertes de estas dos coaliciones, las cuales se darán con todo en las campañas que están en puerta: que todos tienen conflictos internos y una posible desbanda de militantes por la disputa de las candidaturas.
En el PAN siguen hechos bola y sin acuerdos entre sus líderes y militantes, en el PRI seguro se van los pocos militantes que ya tienen, en Morena se están dando hasta con la cubeta por la ambición de las candidaturas, en el PRD ya se están jaloneando los pocos espacios que se le dieron, y en el resto de los partidos hay inconformidad, sí, pero ya se dijo que tampoco están obligados a hacer campaña.
¡Válgame Dios!
poncharelazo@yahoo.com.mx
En twitter: @poncharelazo
Facebook: Alfonso González