Consolidan el  modelo de telesecundaria rural basado en valores comunitarios y saberes colectivos, así lo dio a conocer la Universidad Iberoamericana en Puebla.

Esto de acuerdo al análisis hecho por académicos y discípulos de Salom Flores en el libro Educación para la vida comunitaria y productivael cual fue presentado a través de los medios digitales de la IBERO Puebla.

Asimismo se mencionó que en una escuela granja-integral de Puebla en 1972 se vinculó la formación académica con habilidades productivas, lo que representó un modelo innovador de educación situada. Los primeros jóvenes que pudieron egresar de este sistema y sus actualizaciones subsecuentes formaron parte del personal docente de las primeras generaciones de estudiantes de telesecundaria.

El texto se basa en un trabajo etnográfico en cinco telesecundarias, así como en entrevistas a profundidad y acompañamiento a escuelas que han refrendado el modelo. Como explicó la Dra. Etelvina Sandoval Flores, consejera presidenta de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación: “en este libro se avocan a la propuesta y la reconstrucción del modelo, donde se piensa en una educación para la comunidad”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here