En tan solo un año, la Fiscalía del Estado de Puebla solo ha ejecutado un total de 35 sentencias de un total de más de 43 mil carpetas de investigación iniciadas, lo que representa menos del uno por ciento del total.
Así lo dio a conocer el Observatorio Ciudadano IGAVIM dentro de un análisis realizado donde se aplicó un comparativo del inicio de carpetas de investigación con las carpetas concluidas.
De acuerdo a este reporte que fue a través de solicitudes de información a la FGE, se da a conocer que este análisis se toman 13 delitos como base para conocer su avance, Homicidio doloso y feminicidio, homicidio culposo, secuestro, extorsión, robo con violencia, robo de vehículo, robo a cada habitación, robo a negocio, violación, robo a transportista y violencia familiar.
Se aclaró que el hecho de que haya investigaciones concluidas, no significa que todas las investigaciones cuentan con un sentenciado, pues de un total de 43 mil 79 investigaciones iniciadas, solo 35contaron con una sentencia, lo que representa únicamente el .08 por ciento.
Esto derivado de que en algunos delitos se consideran que no existe ejercicio de la acción, unas más archivadas de manera definitiva por el hecho de la falta de integración y la no oportuna acción penal de parte del ministerio público, o archivo temporal, o la facultad de abstenerse de investigar.
En este sentido, en materia de sentencias solo fueron en 35 casos, de los cuales la mayoría son por secuestro, de 27 investigaciones, solo 8 fueron sentenciados y solo 1 por feminicidio.
Por lo tanto, la determinación “del no ejercicio dela acción” es la que más carpetas de la investigación concentra, pues de 43 mil 79 carpetas iniciadas, el juez, el Procurador o Fiscal determinaron que en 13 mil 970 casos, no era necesario aplicar sentencia, lo representa el 32.43 por ciento.
El delito que más no sentenciados tiene es el violación, pues de las 756 carpetas iniciadas, 784 fueron catalogados como no ejercicio de la acción,, seguido por violencia familiar donde el 70 por ciento de las denuncias fueron catalogadas en esta determinación.
Mientras que archivadas de manera definitiva fueron 866 lo que representa el 2 por ciento y las archivadas.