A tan sólo una semana de que Víctor de 14 años perdió la batalla contra el cáncer, su madre María Luisa Cuautle llamó a las autoridades de salud a brindar tratamientos completos para la realización de quimioterapias y es que su hijo, fue uno de los miles de pequeños que han sufrido el desabasto de medicamentos para concretar su tratamiento y no pudo estar en las mejores condiciones para tener una esperanza contra esta enfermedad.

Hoy sólo le queda la resignación, su hijo descansa en paz y se suma a padres de familia que padecen su misma situación, busca ser una voz de apoyo para aquellos que no tienen manera de conseguir lo necesario para cumplir con el tratamiento contra el cáncer, pero sobre todo exhorta a que la enfermedad no se tome a la ligera y se haga hasta lo imposible para

 “No quiero que pasen lo mismo que nosotros, es un desgaste físico, económico y emocional, mi niño ya esta en el cielo, ya no le duele nada, mi hijo ya descansa, hoy quiero que los niños y jóvenes con cáncer tengan un buen tratamiento, esta no es como cualquier enfermedad, les brinden todo lo mejor y que cuando un niño muera se diga que se hizo hasta lo imposible ya que eso es lo único que les da conformidad a las madres de familia”.

Un grupo de padres y madres de familia se solidarizaron con aquellos que están viviendo la misma situación y que sufren por el desabasto de medicinas necesarias para la realización de quimioterapias, de hecho, muchos de ellos han tenido que solventar estos medicamentos para evitar que se zanjen los tratamientos y existan recaídas.

Así les sucede a Josefina y a su pequeña Sandra, que padece leucemia y que no tiene medicamentos en el Hospital del Niño Poblano y donde le han tenido que cambiar diversas ocasiones sus quimioterapias, “la realidad es otra, las autoridades dicen que todo esta bien, queremos tratamientos completos porque mi hija se ha quedado sin medicinas y no ha seguido su tratamiento como debería de ser y nos preocupa que haya una recaída, esa es la aflicción”.

Ismael Martínez, voluntario del Banco de Tapitas, señaló que no se realizó una manifestación ni se cerraron calles, sino que, en el Parque de la Niñez, padres concientizaron a otros para solicitar una mejor atención y de calidad en el Hospital del Niño Poblano, donde el desabasto de medicamentos se ha resentido de mayor manera.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here