Como parte de las actividades por la conmemoración de los 200 años de la elaboración del Chile en Nogada, el ayuntamiento de Puebla anunció el concurso “Concurso Cocineras Tradicionales” que se llevará a cabo el próximo 1 de septiembre.

En conferencia de prensa, la secretaria de Turismo Municipal Mónica Prida Coppe, informó que con este concurso, se busca reconocer a las cocineras tradicionales y populares que realizan cada año la elaboración del Chile en Nogada, ya que este platillo no solo es tradicional de Puebla, sino de todo México.

Para lo cual se informó que este concurso que busca promover, impulsar, reconocer y difundir la cocina tradicional y popular poblana contará con dos categorías: “Tradicional y Popular” y “Conventual y de Familia”.

En donde la primera categoría es enfocada a las cocineras tradicionales que dentro del menú de su negocio elaboran este platillo, y la segunda categoría que se enfoca a las familias que cada año se reúnen para elaborarlo.

Ante esto calificó que se trata de un momento muy adecuando, ya que la tradición señala que son ya 200 años se expide este platillo.

Entre los requisitos está: presentar una identificación, comprobante de domicilio, una fotografía vigente, un texto de su semblanza y como preparan su platillo.

El concurso será el próximo 1 de septiembre, donde se dará a conocer al ganador por parte de los jueces de calidad nacional e internacional en la gastronomía mexicana.

Ante esto, aclaró que derivado de la pandemia por el virus Covid-19, el día del concurso solo podrán estar presentes las personas que elaboren su producto, es decir, sin porras.

Lo que se calificará serán 100 puntos, entre las que se encuentran la técnica con la que se elaboró, presentación del platillo y del concursante así como su limpieza, fidelidad de la receta original, así como los elementos, la pertinencia de la tradición y el equilibrio de los sabores.

“Los poblanos hemos nombrado este platillo como el platillo más barroco, de ahí la importancia de que todos los sabores estén equilibrados, señaló José Ángel Perea Balbuena representante del Conservatorio de la Cultura Gastronómica

En cuanto a los premios, se informó que será económico, y se otorgará a los tres primeros lugares, donde el primer lugar ganará 10 mil pesos, el segundo lugar 5 mil pesos y el tercer lugar 2 mil 500 pesos.

Aseveró que actualmente se cuentan ya con algunos poblanos inscritos para poder participar en este concurso, y que hasta el momento se cuentan con 10 inscritos, pero en total, solo habrá lugar para 60 participantes.

En cuanto al costo total será de alrededor de 150 mil pesos, derivado de todo el proceso.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here