Con el objetivo de plantear recomendaciones y protocolos sanitarios para la ciudadanía, el Ayuntamiento de Puebla instaló el Comité Municipal para el Fortalecimiento de Medidas de Prevención del Covid-19.

El presidente municipal, Eduardo Rivera Pérez, encabezó el acto muy temprano, y reiteró la importancia de seguir las medidas sanitarias ya que la pandemia aún no termina.

Sobre ello, manifestó que es vital seguir alerta, pues al día de hoy existen 450 casos activos de Covid-19 en la ciudad de Puebla, 284 mil muertos por este virus en el país y en el estado más de 14 mil.

«Gracias a las recomendaciones de los expertos y especialistas que integran este comité vamos a tener estrategias claras y precisas para la prevención y cuidado de la salud para las y los poblanos», sostuvo.

Informó que desde el DIF municipal también se establecerán todos los mecanismos para apoyar a las y los ciudadanos, a la par, manifestó nuevamente su coordinación con el gobierno federal y estatal.

“Tenemos que hacer una campaña para decirles que la pandemia no ha acabado, no podemos cantar victoria, tenemos que organizarnos y ser conscientes que hay que terminar la acuñación y tenemos que tomar medidas en espacios público y de trabajo y terminar de vencer este mal que ha quejado mucho al mundo y a la ciudad”.

Sobre una cuarta ola en Puebla, el doctor Marco Sánchez mencionó que varios científicos en el mundo prevén que podría haber un repunte en esta temporada de invierno.

“Esto no termina, las autoridades federales han considerado que en invierno podría haber un repunte, por eso es importante en diciembre donde se cierran las ventanas porque hay frío… la ventilación va ser pobre, además viene el maratón Guadalupe-Reyes, época de festejos y convivios, reuniones y podría haber incremento”.

Marcos Sánchez recomendó también a las escuelas y restaurantes cuidar su ventilación, ya que es uno de los modos de contagio más comunes se da en espacios cerrados y mal ventilados.

«Una de las cosas que se tienen que hacer es empezar a colaborar con el gobierno estatal, tratar de que estas medidas se escalen a nivel federal, y unas de las cosas que hemos estado observando es que ha habido una falta de comunicación», finalizó.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here